Economía

La AEB cree que el impuesto a la banca dificulta su capacidad para financiarse y dar crédito

En una entrevista en RTVE recogida por Europa Press, Kindelán ha indicado que el desplome bursátil que experimentó la banca el día del anuncio, que llevó a las entidades del Ibex 35 a perder 5.000 millones de euros de capitalización en una sola sesión, es una “reacción” ante un anuncio “que puede afectar a la banca en el apoyo a la economía española”.

Sobre la “imprevisibilidad” de la noticia, la presidenta de la patronal bancaria ha asegurado que se enteró del nuevo impuesto a la banca “por televisión” y que no contaba con información previa, si bien le hubiese “encantado” tener una conversación antes del anuncio para “tal vez evitar el impacto en Bolsa”.

Tras conocer la noticia del impuesto, la AEB “intentó entender” los detalles de la medida, para lo cual se dirigió al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, sin éxito. “Hemos hablado con el ministerio, hablamos casi a diario o semanalmente, pero no hemos conseguido tener detalles”, ha asegurado Kindelán, presidenta de la patronal desde el pasado mes de abril.

También ha afirmado que, por el momento, no contaba con ninguna “convocatoria concreta” para hablar de los detalles con Economía. Cabe destacar que la vicepresidenta primera y titular del Ministerio de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha indicado hoy en RNE que la semana que viene tiene previsto reunirse con las entidades financieras para trasladarle los detalles de la nueva tasa.

En cuanto a la justificación del Gobierno para aprobar este nuevo impuesto temporal a la banca, sobre los beneficios extraordinarios que estarían generando las entidades por las subidas de tipos de interés, Kindelán ha asegurado que “lo extraordinario son los seis años de tipos negativos”, cuyo impacto se ha hecho notar en las cuentas de los bancos en estos años.

Esta situación “se empezaría a corregir ahora”, al pasar gradualmente de unos tipos de interés negativos a unos positivos. Sin embargo, el Euríbor ya estaría reflejando la subida de tipos nominales prevista por el Banco Central Europeo (BCE), ya que “mide el nivel en el que se espera que estén los tipos de interés en 12 meses”, si bien ha recordado que “no hay certeza de lo que va a pasar” en este sentido.

Ejemplo de colaboración con el Gobierno

Por último, ha señalado la colaboración que a lo largo de los últimos años se ha establecido entre las entidades y el Ejecutivo, incluyendo la creación de un plan para evitar la exclusión financiera de la España vaciada, las líneas de avales ICO o el reparto de fondos europeos.

Cabe recordar que el impuesto anunciado por el Gobierno a la banca estaría vigente durante 2023 y 2024 y podría suponer unos ingresos de 1.500 millones de euros cada año, según las previsiones manejadas por el Ejecutivo.

Acceda a la versión completa del contenido

La AEB cree que el impuesto a la banca dificulta su capacidad para financiarse y dar crédito

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace