La Administración reconocerá como enfermedades profesionales las patologías de las ‘kellys’
Camareras de piso

La Administración reconocerá como enfermedades profesionales las patologías de las ‘kellys’

El 18 de mayo se celebró la segunda reunión del grupo de trabajo creado para el tratamiento de las enfermedades profesionales en el colectivo de camareras de piso.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la presidenta de "Kellys Lanzarote", Myriam Barros, durante la reunión celebrada en La Moncloa.

La Administración admite las demandas de CCOO sobre las Camareras de piso y el reconocimiento de sus enfermedades profesionales, por lo que dictará una resolución de aplicación inmediata en las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, según ha anunciado el sindicato, el más representativo del sector de la hostelería.

El 18 de mayo se celebró la segunda reunión del grupo de trabajo creado para el tratamiento de las enfermedades profesionales en el colectivo de camareras de piso, creado al calor de la ‘Mesa por la Calidad en el Empleo en Hostelería’.

Tras la presentación de los estudios realizados por los representantes en este grupo, Gobiernos de Canarias, Baleares y Andalucía, y la Comunidad de Madrid con una propuesta de la toma en consideración de una patología propia del sector, así como los llevados a cabo por CCOO, la Dirección General de Ordenación de Seguridad Social (DGOSS), dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, ha propuesto tres medidas:

En primer lugar, presentar una resolución dirigida a las Mutuas para que de manera inmediata reconozcan como enfermedades profesionales patologías que hasta la fecha no se vienen tratando adecuadamente (síndrome del túnel carpiano, bursitis, epicondilitis). Asimismo, se llevará a cabo una campaña de difusión informando de esta medida.

Además se creará un grupo de trabajo específico que aborde otras patologías dorso lumbares no reconocidas en el cuadro de EEPP, así como la contractura de Dupuytren, para su posterior inclusión y la consiguiente modificación del mismo.

La última propuesta pasa por trasladar al Ministerio de Economía la necesidad de revisar los actuales Códigos Nacionales de Ocupación, para que recojan la actividad específica de las camareras de piso como tal y no se “disfracen” como personal de limpieza.

Ante estas propuestas, los representantes en este grupo de trabajo manifestaron su acuerdo, a excepción de CEOE que se manifestó en contra por entender que este tema no es objeto de esta mesa.

CCOO se felicita de que “al fin se puedan percibir avances en la mejora de las condiciones de trabajo” y señala que “está logrando sus objetivos para mejorar y dignificar el trabajo de departamentos de pisos, abordando su problemática desde todos los campos posibles de actuación y a los que, como sindicato más representativo, tiene acceso”.

Más información

Vivienda dinero euro hipoteca
Gestha calcula que tres de cada cuatro personas en España con un sueldo, pensión o prestación por desempleo cobran menos de 12.000 euros al año.
Toro de Wall Street
S&P 500 en 6.664,01; Dow en 46.190,61; Nasdaq en 22.679,97; el 10 años ronda el 4% y el petróleo cede en la semana.
El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.