Actividad privada

La actividad privada de la eurozona se contrajo en julio por primera vez en 17 meses

La contracción al inicio del tercer trimestre refleja la caída de la actividad del sector manufacturero.

Emprendedores Hoy
Tienda de tejidos

La actividad del sector privado de la zona euro registró el pasado mes de julio su primera contracción en 17 meses como consecuencia del impacto en la demanda de la elevada inflación, según refleja el índice compuesto de gerentes de compras (PMI), que bajó hasta los 49,9 puntos desde los 52 del mes anterior.

La contracción al inicio del tercer trimestre refleja la caída de la actividad del sector manufacturero, con una lectura del PMI de 49,8 puntos desde los 52,1 de junio, en mínimos de 25 meses, mientras que se desaceleró sensiblemente el crecimiento en el sector servicios, con un resultado del PMI de 51,2 puntos, frente a 53 el mes anterior.

«El muy esperado aumento del gasto de los consumidores tras la relajación de las restricciones de la pandemia se está frustrando a medida que los hogares están cada vez más preocupados por el aumento del coste de vida, lo que significa que el gasto discrecional se está desviando a elementos esenciales como los alimentos, los suministros y el pago de préstamos», indicó Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence.

Asimismo, el experto advirtió de que el gasto empresarial está siendo limitado por una mayor cautela y aversión al riesgo en medio de un panorama económico «más sombrío».

Entre las principales economías de la zona euro analizadas, España ofreció la mejor lectura del PMI compuesto en julio, con 52,7 puntos, por delante de Francia, con 51,7 puntos, así como de Alemania, con 48,1 puntos, y de Italia, con 47,7 enteros.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.