La actividad manufacturera de España suma cinco meses de contracción
PMI

La actividad manufacturera de España suma cinco meses de contracción

Persiste la preocupación entre los fabricantes españoles ante la posibilidad de que las condiciones económicas desafiantes continúen durante los próximos meses.

Fábrica de Renault en Valladolid.
Imagen de la fábrica de Renault en Valladolid. (Foto: Renault)

El deterioro de la actividad manufacturera de España ha continuado en noviembre, según refleja el índice de gerentes de compras del sector (PMI), que se ha situado en 45,7 puntos, frente a los 44,7 de octubre, acumulando así cinco meses consecutivos de contracción, según S&P Global Market Intelligence.

“En el contexto de elevada inflación, tipos de interés en aumento e incertidumbre geopolítica, la economía manufacturera de España continuó sufriendo ante la fuerte caída de los niveles de producción y de los nuevos pedidos en noviembre”, ha señalado Paul Smith, economista de S&P Global Market Intelligence, recoge Europa Press.

En noviembre, la producción de las fábricas españolas ha vuelto a caer por tercer mes consecutivo como consecuencia de una nueva disminución de los nuevos pedidos, que se han reducido por sexto mes consecutivo. En este sentido, la alta inflación deterioró la capacidad de compra y provocó otra caída de la demanda en los mercados nacionales e internacionales. De este modo, los nuevos pedidos para exportaciones han bajado a un ritmo similar al de los nuevos pedidos en total, y han reducido por noveno mes consecutivo.

Asimismo, en el penúltimo mes de 2022 se ha registrado una nueva disminución en las cifras del empleo, que ha bajado por quinto mes consecutivo como consecuencia de las menores necesidades de producción y de la disminución de las ventas, además del exceso de capacidad, aunque el ritmo de contracción se ha atenuado respecto de octubre.

En este contexto, persiste la preocupación entre los fabricantes españoles de que las condiciones económicas desafiantes continúen durante los próximos meses, lo que ha provocado que la confianza en el futuro haya vuelto a ser débil, situándose muy por debajo de su media histórica, lastrada por la elevada inflación.

Sin embargo, también se han registrado noticias relativamente positivas sobre la inflación en noviembre, ya que los costes de los insumos aumentaron a su ritmo más lento en dos años.

“Las empresas continuaron preparándose para afrontar problemas venideros en medio de la tormenta económica, y respondieron recortando la actividad de compras, el empleo y los inventarios siempre que fue posible”, ha indicado Smith, para quien la menor presión de la inflación de los costes “brinda la esperanza” de que, de producirse una recesión en el sector, esta será menos profunda y más breve de lo que quizás se temía a principios de año.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.