«La alta inflación, junto con la considerable incertidumbre económica a corto plazo actualmente existente en España y en todo el mundo, perjudicaron intensamente a la economía manufacturera en julio», señaló Paul Smith, economista de S&P Global Market Intelligence, advirtiendo de que la perspectiva a corto plazo para la producción es claramente a la baja.
«Dicha tendencia bajista también se observa en las expectativas de las empresas, que se desplomaron a un nivel similar al observado en marzo, cuando empezó la escalada del conflicto en Ucrania», añadió, subrayando que las empresas están adoptando posiciones defensivas de cara a una potencial recesión económica en los próximos meses.
En el caso del conjunto de la eurozona, la actividad fabril también se ralentizó en julio, cuando el PMI cayó a 49,8 puntos, frente a los 52,1 de junio, su peor lectura de los últimos 25 meses.
«La crisis energética se suma a los riesgos de que no solo una demanda más débil y la reducción de existencias hagan que la producción manufacturera disminuya a un ritmo mayor en los próximos meses, sino que la reducción del suministro de energía actuará como un lastre adicional para el sector», advirtió Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…