La actividad manufacturera china volvió en agosto a terreno positivo

Que el PMI rebase el 50 conlleva una expansión de la actividad de la actividad manufacturera.

Imagen de una grupo portando un contenedor en un puerto en China. - EXTENDA
Imagen de una grupo portando un contenedor en un puerto en China. - EXTENDA

La actividad de las empresas chinas se expandió durante el pasado mes de agosto al ritmo más rápido desde febrero, según reflejan las lecturas del Índice de Gestores de Compras Manufactureros (PMI, por sus siglas en inglés) calculado por Caixin y que mide, principalmente, la actividad de pymes y compañías exportadoras.

En concreto, el PMI manufacturero se situó justo en los 51 puntos frente al terreno negativo de los 49,2 puntos de julio, su nivel más alto en seis meses.

Que el PMI rebase el 50 conlleva una expansión de la actividad de la actividad manufacturera.

La mejora en la demanda animó a las empresas a adquirir más insumos y a ampliar plantillas. De hecho, la creación de empleo en el sector creció al ritmo más rápido desde marzo de 2010. Las firmas se anotaron avances en la producción gracias a los pedidos domésticos. No obstante, los encargos para exportar retrocedieron de nuevo, si bien a un ritmo «modesto».

Del lado de los precios, el coste más alto de materias primas, incluidos metales, impulsó al alza los gastos operativos durante el octavo mes del año. Este incremento fue «mínimo», pero supone el primer ascenso del precio de los insumos desde febrero.

Caixin apunta a que las perspectivas a un año vista «permanecieron positivas», aunque este optimismo se encuentra en mínimos de hace once meses.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.