Categorías: El Boletin 2030

La actividad humana en los ríos supera los efectos del cambio climático

Los medios de vida de millones de personas que viven a lo largo de los mayores sistemas fluviales del mundo se ven amenazados por una serie de factores de estrés causados por la actividad económica, social y política diaria de los seres humanos, además de los efectos a largo plazo del cambio climático, según informan los investigadores en la revista ‘One Earth’.

Un nuevo artículo del profesor de Geología y Geografía de la Universidad de Illinois Jim Best y el profesor de la Universidad de Southampton Stephen Darby adopta un enfoque de gran alcance para examinar la salud y la resistencia de los grandes sistemas fluviales del mundo, sus deltas y su vulnerabilidad a los fenómenos extremos.

Los ríos responden a los cambios en el medio ambiente a través de procesos de autoajuste de erosión y sedimentación, dijeron los investigadores. Cuando no están estresados por eventos extremos como inundaciones o sequías, estas respuestas generalmente permiten que los ríos absorban los cambios.

Sin embargo, los datos de muchos estudios nuevos ahora sugieren que las grandes vías fluviales del mundo se están volviendo más vulnerables a medida que se combinan y se combinan los efectos de la actividad humana y el cambio climático.

«El cambio climático es de gran importancia en términos de cambio de frecuencia e intensidad de inundaciones o sequías –reconoce Best–. Sin embargo, hay una serie de otros factores estresantes que afectan a los grandes ríos, como la represa, la extracción de sedimentos, la contaminación, el desvío de agua, la extracción de agua subterránea y la introducción de especies no nativas, todo lo cual afecta a los ríos en una escala de tiempo que tiene consecuencias mucho más inmediatas».

Por ejemplo, el equipo revisó investigaciones anteriores sobre los impulsores de las inundaciones en el delta del río Mekong en el sudeste asiático, que da sustento a unos 18 millones de personas y una vasta área agrícola de arroz.

Estos estudios sugieren que el hundimiento del delta, o el hundimiento, debido a la extracción de agua subterránea debajo del delta ahora es más problemático, ya que la región recibe mucho menos sedimento debido a la captura de sedimentos detrás de las presas aguas arriba y la extracción de arena a gran escala del lecho del río.

«La escala de los efectos del hambre y el hundimiento de sedimentos en el aumento del riesgo de inundación es actualmente mucho mayor que el aumento del nivel del mar generado por el cambio climático global –explica Best–. Pero cuando se combinan todas estas presiones, ahora existe un riesgo real de que podamos cruzar un importante punto de inflexión en los próximos 10-20 años».

La política también juega un papel importante en la salud y la capacidad de recuperación de los principales sistemas fluviales del mundo, advierten los autores. Por ejemplo, la actual pandemia de COVID-19 está influyendo en la aplicación regulatoria del control de la contaminación en Estados Unidos, permitiendo a los contaminadores evitar sanciones si argumentan que las violaciones son el resultado de la pandemia.

«También hemos visto evidencia del efecto de este tipo de choques políticos y sociales en los sistemas fluviales en el pasado –recuerda Best–. El estrés de la Guerra del Golfo provocó un aumento de la contaminación del río en la cuenca del río Tigris-Éufrates, una situación que también se vio agravada por la represa aguas arriba en Turquía».

Los investigadores enfatizan una necesidad urgente de gobernanza a nivel local y a nivel internacional para enfrentar estos problemas de manera efectiva.

«Hay algunas cosas que nosotros, como científicos, podemos hacer en el control de este tema, pero exigirá colaboración y confianza entre las naciones para que haga una diferencia –advierte Best–. No podemos apartar la vista de la pelota, solo debemos dedicar más atención a estos factores estresantes más frecuentes y de menor escala de tiempo. Está lejos de ser solo sobre el cambio climático».

Acceda a la versión completa del contenido

La actividad humana en los ríos supera los efectos del cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

39 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace