La actividad del sector privado en la eurozona se estanca mientras la inflación repunta

Eurozona

La actividad del sector privado en la eurozona se estanca mientras la inflación repunta

El PMI compuesto se mantiene en 50,2 puntos en febrero, con el sector manufacturero aún en contracción.

Banderas de la Union Europea
Banderas de la Union Europea
La actividad del sector privado de la zona euro ha registrado en febrero un crecimiento marginal por segundo mes consecutivo, según el PMI compuesto adelantado, que se mantiene en 50,2 puntos. Esta cifra supera por apenas dos décimas el umbral que separa la expansión de la contracción.. Manufactura sigue en caída, pero al menor ritmo en nueve meses El índice PMI del sector servicios de la zona euro descendió hasta 50,7 puntos, frente a los 51,3 registrados en enero. En el caso del PMI manufacturero, la lectura mejoró levemente hasta 47,3 puntos, desde los 46,6 de enero. Aunque el dato sigue reflejando una contracción, esta es la menos pronunciada en los últimos nueve meses. A pesar del leve crecimiento de la actividad en febrero, los nuevos pedidos siguieron cayendo, lo que llevó a las empresas a reducir nuevamente su nivel de empleo ante la débil demanda. Además, la confianza empresarial se deterioró hasta su nivel más bajo en los últimos tres meses. La inflación se acelera a las puertas del BCE El mes de febrero también trajo un repunte de la inflación, con un aumento de los costes de los insumos al ritmo más rápido desde abril de 2023. Los precios cobrados también experimentaron un alza significativa, alcanzando su nivel más alto en diez meses. “A solo dos semanas de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), los precios están enviando malas noticias”, advirtió Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank. Incertidumbre política y tensiones comerciales El economista también destacó que, aunque las elecciones en Alemania podrían traer un gobierno más estable con capacidad de acción, la posible recuperación económica en la eurozona se ve amenazada por la inestabilidad en Francia y las políticas comerciales de Estados Unidos, que están generando incertidumbre.

La actividad del sector privado de la zona euro ha registrado en febrero un crecimiento marginal por segundo mes consecutivo, según el PMI compuesto adelantado, que se mantiene en 50,2 puntos. Esta cifra supera por apenas dos décimas el umbral que separa la expansión de la contracción.

Manufactura sigue en caída, pero al menor ritmo en nueve meses

El índice PMI del sector servicios de la zona euro descendió hasta 50,7 puntos, frente a los 51,3 registrados en enero. En el caso del PMI manufacturero, la lectura mejoró levemente hasta 47,3 puntos, desde los 46,6 de enero. Aunque el dato sigue reflejando una contracción, esta es la menos pronunciada en los últimos nueve meses.

A pesar del leve crecimiento de la actividad en febrero, los nuevos pedidos siguieron cayendo, lo que llevó a las empresas a reducir nuevamente su nivel de empleo ante la débil demanda. Además, la confianza empresarial se deterioró hasta su nivel más bajo en los últimos tres meses.

La inflación se acelera a las puertas del BCE

El mes de febrero también trajo un repunte de la inflación, con un aumento de los costes de los insumos al ritmo más rápido desde abril de 2023. Los precios cobrados también experimentaron un alza significativa, alcanzando su nivel más alto en diez meses.

“A solo dos semanas de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), los precios están enviando malas noticias”, advirtió Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.

Incertidumbre política y tensiones comerciales

El economista también destacó que, aunque las elecciones en Alemania podrían traer un gobierno más estable con capacidad de acción, la posible recuperación económica en la eurozona se ve amenazada por la inestabilidad en Francia y las políticas comerciales de Estados Unidos, que están generando incertidumbre.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….