Categorías: Mercados

La acción de Telefónica: “demasiado barata” para ignorarla, según Jefferies y Fidentiis

El precio de la acción de Telefónica, que ayer cerró en los 5,99 euros, no refleja adecuadamente el perfil de negocio de la compañía. Así lo afirman los analistas de Jefferies y Fidentiis, que consideran que los títulos del operador de telecomunicaciones están “demasiados baratos para ignorarlos”, según recoge Europa Press.

Las acciones de Telefónica han registrado una caída de alrededor del 16% desde que presentara los resultados del segundo trimestre el pasado 25 de julio, un peor comportamiento que el registrado por otras empresas similares de su sector, lo que ha hecho que el ratio entre el precio de los títulos y el beneficio por acción descienda a 8,6 veces, cerca del múltiple más bajo en 20 años.

Sin embargo, los analistas tanto de Jefferies como de Fidentiis mantienen su recomendación de compra para Telefónica, ya que consideran que esas cifras no reflejan adecuadamente el perfil de riesgo y recompensa de la compañía, que mantiene distintas opciones para crear valor.

Desde Fidentiis achacan las últimas caídas de la acción a una “dramática reacción excesiva” al resultado de las elecciones en Argentina, a la situación del Brexit, a las dudas sobre el mercado alemán y al comportamiento de su negocio en España, en el que se está produciendo una mayor competencia, que, en su opinión, también se está exagerando.

Así, añade que, aunque la situación de Telefónica no es la más positiva, sí es “mucho mejor” en comparación con la que tenía los mínimos anteriores de la acción registrados en 2011, cuando la deuda neta de Telefónica era de 60.000 millones, los mercados financieros cerraron la refinanciación de deuda, los ingresos de su negocio en España cayeron a dos dígitos y se temía la salida de España de la zona euro.

En este sentido, agrega que actualmente Telefónica está creciendo en términos orgánicos y el impacto negativo de las divisas debería suavizarse en la segunda mitad de 2019, “a pesar de Argentina”. “Como suele suceder en momentos de venta en el mercado, se ignoran firmemente las buenas noticias (como los remedios de consolidación alemanes o la reforma de pensiones brasileña) y esto ha creado una clara oportunidad de compra”, incide.

Por su parte, Europa Press señala que Jefferies cree que Telefónica tiene opciones para crear valor, como una aceleración de la monetización de las torres de su filial Telxius, los ahorros que conllevará al progresivo apagado de su red de fibra y la oportunidad que sigue presentando una posible desinversión en su filial en Reino Unido O2.

Uno de los aspectos que más está influyendo en la evolución de la acción de Telefónica, según los analistas, es el escenario competitivo en el mercado de telecomunicaciones, marcado por el crecimiento de MásMóvil en el segmento de bajo coste y, en este meses de verano, por el inicio de la temporada de fútbol.

En este sentido, Jefferies indica que las promociones para esta nueva temporada, en la que Vodafone ya no ofrecerá contenidos de fútbol y Mediaset ha lanzado la plataforma de Internet MiTele+ con LaLiga y la Champions, son “menos agresivas” que en la guerra del fútbol del verano pasado, cuando Vodafone renunció a adquirir los derechos del Partidazo y las competiciones europeas.

A este respecto, detalla que ante las ofertas de Jazztel y Orange para la nueva temporada, Telefónica ha respondido “de forma bastante racional”, lo que indica su confianza en el atractivo de su producto Fusion para seguir captando y reteniendo usuarios a pesar de ser más caro que el de sus competidores.

Los analistas creen que esta estrategia refrenda su intención de acelerar el crecimiento en la segunda mitad del año, que se verá impulsado por las subidas de precio en julio de algunas tarifas y los mayores ingresos mayoristas al contar este año con todos los derechos de LaLiga.

Por su parte, Fidentiis añade que, aunque Telefónica se enfrenta una mayor presión competitiva, tiene un “buen producto”, “superior al de sus rivales”, y opciones competitivas para desagregar Fusión. Además, cree que el desembarco de MiTele+ no tendrá impacto importante y no descarta nuevas subidas de precios.

“El precio de la acción está descontando un escenario de Armagedón en el futuro inmediato, algo que sobre dada la evolución del negocio español hasta la fecha, parece altamente improbable”, afirma, según Europa Press.

Acceda a la versión completa del contenido

La acción de Telefónica: “demasiado barata” para ignorarla, según Jefferies y Fidentiis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace