Justicia

La Abogacía del Estado pide a Llarena que también persiga a Puigdemont por desórdenes públicos

Los fiscales del 'procés' ya pidieron a Llarena que persiguiera al expresidente por el delito de desórdenes públicos agravados, además de por desobediencia y malversación agravada.

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña

La Abogacía del Estado ha recurrido este miércoles el auto dictado la semana pasada por el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena para que también persiga al expresidente catalán Carles Puigdemont por el delito de desórdenes públicos, respetando la decisión del instructor de pedir su busca y captura por desobediencia y malversación agravada.

En su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, la abogada del Estado Rosa María Seoane se limita a solicitar a Llarena que incluya los desórdenes públicos como delito “por el que puedan ser enjuiciados los procesados en situación de rebeldía, junto a los de desobediencia y malversación”.

La decisión de la Abogacía tiene lugar después de que ayer martes los fiscales del ‘procés’ pidieran también a Llarena que persiguiera al expresidente catalán por el delito de desórdenes públicos agravados, además de por desobediencia y malversación agravada.

Llarena se vio obligado a reformular el procesamiento y las órdenes de busca y captura contra Puigdemont y los demás prófugos del 1-O para ajustarse a la reforma penal que entró en vigor el pasado jueves. Ese mismo día, el magistrado del Supremo acordó cambiar la desaparecida sedición por desobediencia -descartando que los hechos encajaran en el nuevo delito de desórdenes públicos agravados- y mantener la malversación agravada -desechando las nuevas versiones atenuadas-.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.