El mercado neoyorquino, que venía de encadenar varias semanas al alza, acusó una corrección en los valores tecnológicos y financieros, al tiempo que crecían los temores a una desaceleración del mercado laboral. Los inversores redujeron exposición al riesgo y optaron por refugiarse en deuda pública, en un contexto de máxima cautela ante la próxima reunión de la Reserva Federal.
Presión del sector tecnológico
Las grandes compañías de inteligencia artificial y software volvieron a ser el epicentro del ajuste. Nvidia cayó 3,7%, Microsoft 2% y Amazon 2,9%. Su retroceso arrastró al Nasdaq Composite, que cerró con un descenso del 1,9%, en su peor sesión en casi un mes.
El retroceso de las grandes tecnológicas provocó la mayor caída del Nasdaq en casi un mes
Los analistas apuntan a que las valoraciones excesivas tras el rally de las últimas semanas están provocando ventas masivas entre fondos institucionales. Al mismo tiempo, el apetito por riesgo se enfría a la espera de nuevas señales macroeconómicas.
El empleo lanza señales de alerta
Según la consultora Challenger, Gray & Christmas, en octubre se anunciaron 153.000 recortes de empleo, la cifra más alta desde 2003 y un 175% más que el año pasado. El dato ha encendido las alarmas sobre la solidez del mercado laboral, clave para medir la capacidad de consumo de los hogares y la evolución de la inflación.
Los despidos alcanzan su nivel más alto en dos décadas y aumentan el temor a una desaceleración del consumo
El aumento de despidos coincide con la ralentización en las contrataciones en servicios y manufacturas, mientras varios estados notifican descensos en la recaudación fiscal.
El cierre del Gobierno amplifica la incertidumbre
El cierre parcial de la Administración estadounidense, que mantiene bloqueadas publicaciones oficiales sobre inflación y empleo, añade presión a los mercados. Sin datos actualizados, los analistas prevén que la Fed adopte un tono más prudente y retrase cualquier posible bajada de tipos.
La falta de información fiable refuerza la volatilidad y eleva la prima de riesgo del bono a diez años, que se mantiene por encima del 4,3%.
Evolución de los principales índices de Wall Street
| Índice | Cierre (puntos) | Variación diaria |
|---|---|---|
| Dow Jones Industrial | 46.912,3 | -0,8% |
| S&P 500 | 6.720,3 | -1,1% |
| Nasdaq Composite | 23.054,0 | -1,9% |
Los analistas interpretan las caídas como una corrección puntual dentro del ciclo alcista reciente
Una corrección que no sorprende
Pese a las caídas, los expertos consideran que la sesión de hoy forma parte de una toma de beneficios natural tras las fuertes subidas del último mes. Sin embargo, advierten de que, si los despidos continúan en aumento y los tipos se mantienen elevados, el ajuste podría prolongarse.
El balance semanal será decisivo para medir si esta corrección marca el inicio de una tendencia más duradera o una pausa temporal dentro del ciclo alcista iniciado en octubre.











