Caso Koldo

Koldo García afronta su cita ante el Supremo con el riesgo de entrar en prisión

El exasesor de José Luis Ábalos comparece ante el juez tras el informe de la UCO que le señala como “gestor y custodio” de los fondos “opacos” del exministro.

koldo garcía
Imagen de archivo de Koldo García en una comisión de investigación parlamentaria. (Foto: Senado)

Koldo García, el que fuera asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, declara este jueves en el Tribunal Supremo para responder por el reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le señala como “gestor y custodio” de los fondos “opacos” que habrían ingresado de las presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones públicas.

El instructor del caso Koldo en el Supremo, Leopoldo Puente, volvió a llamar a García a sede judicial tras recibir un nuevo informe donde la UCO asegura que “actuó como custodio y gestor del dinero de Ábalos”, de modo que “parte de los gastos de este último eran sufragados y liquidados” por su asesor “con vistas a una eventual restitución institucional”, recoge Europa Press.

La UCO señaló la existencia de una reserva de dinero en metálico que no encontraría respaldo en los ingresos regulares del exdirigente socialista y de la que Koldo dispondría para hacerse cargo de pagos que corresponderían a su entonces jefe, tales como la pensión alimenticia de uno de sus hijos, la empleada doméstica o regalos a sus parejas.

Además, la Guarda Civil reflejó que el PSOE pagó tanto a Koldo como a Ábalos con dinero en efectivo mediante sobres. Algunos de esos pagos, explicó, tenían respaldo documental en lo aportado por el Partido Socialista como compensación por gastos, pero otros no.

“Chistorras”, “soles” y “lechugas”

La UCO detalló que Koldo y su entonces mujer, Patricia Uriz, verbalizaban en sus conversaciones de WhatsApp que parte del dinero que gestionaban, en efectivo o a través de sus cuentas, no era suyo, sino de Ábalos, y que se referían a él como “chistorras” (billetes de 500 euros), “soles” (200 euros) y “lechugas” (100 euros).

Con todo, el magistrado cree que Ábalos y Koldo “pudieran haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen”.

Ábalos ya compareció este miércoles por estos hechos y, a diferencia de las tres ocasiones anteriores, esta vez optó por guardar silencio. Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, alegó que se sentía indefenso por no contar con un abogado de su confianza, dado que estuvo asistido por su hasta ahora letrado, José Aníbal Álvarez, al que quiso renunciar el pasado lunes por “diferencias irreconducibles”, pero el magistrado no le dejó.

Koldo, que declaró el pasado diciembre en su primera comparecencia como imputado en el Supremo por el caso al que da nombre, ya apostó el pasado junio por callar. Esta vez, se espera que tampoco hable, de acuerdo con las fuentes consultadas.

Koldo, preparado para entrar en prisión

Este jueves, el exasesor ministerial también se enfrentará a una vistilla para revisar las medidas cautelares que tiene vigentes desde el pasado febrero: prohibición de salida del país, retirada del pasaporte y comparecencias quincenales en sede judicial.

En el caso de Ábalos, las acusaciones populares lideradas por el PP pidieron su ingreso en prisión provisional este miércoles, algo a lo que la Fiscalía Anticorrupción se opuso, a pesar de que sí apreció riesgo de fuga e indicios reforzados en su contra. El magistrado siguió la línea del Ministerio Público, limitándose a confirmar las cautelares vigentes.

Más información

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
La Comunidad admite un fallo que afectó a 571 pacientes del programa colorrectal, mientras amplía el cribado de mama y el resto de autonomías intenta igualar la cobertura.