Justicia cierra un acuerdo con el Instituto Cervantes para homenajear al exilio republicano
Memoria Histórica

Justicia cierra un acuerdo con el Instituto Cervantes para homenajear al exilio republicano

El BOE publica el Convenio entre el Ministerio de Justicia y el Instituto Cervantes para la organización de actividades.

Dolores Delgado

El Boletín Oficial del Estado del miércoles 4 de diciembre de 2019 publica el Convenio entre el Ministerio de Justicia y el Instituto Cervantes, para la organización de actividades de conmemoración del 80 aniversario del exilio republicano español.

El Convenio tiene como objetivo la regulación de las condiciones para la realización conjunta de actividades multidisciplinares, durante el segundo semestre de 2019, en los centros del Instituto Cervantes presentes en la citada Red de ciudades del exilio y en México.

Los centros del Instituto Cervantes elegidos para las actividades objeto del presente Convenio, son los ubicados en Burdeos, Estocolmo, Londres, Munich, Tokio y Utrecht.

El Ministerio de Justicia se compromete a colaborar con el Instituto Cervantes en la realización de las actividades objeto de este Convenio, por ser su ejecución de interés común para ambas partes, mediante la aportación de 29.500 euros, que se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria.

En todos los materiales que produzcan las partes deberá incluirse la siguiente línea de créditos y representación: “Organizan: Comisión Interministerial para la Conmemoración del 80 Aniversario del Exilio Republicano Español y el Instituto Cervantes”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.