Jusapol y Podemos coinciden en tachar como “insatisfactoria” la propuesta de equiparación de Zoido
Equiparación salarial

Jusapol y Podemos coinciden en tachar como “insatisfactoria” la propuesta de equiparación de Zoido

Ambas organizaciones rechazan la propuesta de equiparación salarial entre diferentes cuerpos policiales.

Juan Ignacio Zoido, ministro del Interior

Jusapol, la plataforma por la equiparación salarial entre diferentes cuerpos policiales, y Unidos Podemos coinciden plenamente tras el último movimiento del Ministerio del Interior. Ambas organizaciones han calificado de “insatisfactoria” la propuesta que ha planteado Juan Ignacio Zoido para igualar los sueldos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

A través de un comunicado, la formación que lidera Pablo Iglesias, después de reunirse con Jusapol, ha reiterado su apuesta por una reivindicación “justa y legítima” como la equiparación salarial. “Desde Unidos Podemos hemos apostado desde un principio por esta reivindicación de los colectivos: mismo trabajo, mismo salario”, ha comentado Juan Antonio Delgado, portavoz adjunto de la Comisión de Interior, que reclama al ministro del Interior “que acepte la equiparación salarial sin cláusulas engañosas ni abusivas”.

Por su parte, el presidente de Jusapol, Natan Espinosa, ha mostrado su disconformidad con el acuerdo del Ministerio del Interior. Y es que, según ha recogido Europa Press, el Gobierno tiene que elevar ya una propuesta “definitiva y concreta, dinero directo a los bolsillos de los policías, y dejarse de cláusulas que tratan de entorpecer el acuerdo de la equiparación salarial, que es lo que persigue Jusapol”.

Mientras tanto, según ha desvelado Unidos Podemos, los portavoces de Jusapol han agradecido la formación naranja el apoyo a esta reivindicación histórica.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.