La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó
En una entrevista en Ser Catalunya recogida por Europa Press, ha afirmado que hasta el 26 de mayo hay tiempo para llegar a un acuerdo “que preserve el 52% del voto independentista” en las elecciones catalanas del 14 de febrero. Para Budó, las “pequeñas diferencias que había” entre ERC y Junts son superables, por lo que su partido defiende seguir negociando para llegar a un acuerdo de legislatura y de gobierno.
Además, ha asegurado que “desde el primer momento” Junts ha aceptado la apuesta de ERC de abordar el conflicto político en la mesa de diálogo, pese a ser escépticos con ese espacio por la negativa del Gobierno a conceder la amnistía y la autodeterminación, ha dicho Budó.
Preguntada por las declaraciones de la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, asegurando que los republicanos se sienten estafados por Junts, ha dicho: “Deben explicar en qué se sienten engañados”.
“Lo que me consta, aunque no estoy en el marco de las negociaciones, es que se ha hecho un trabajo y propuestas sobre la mesa y que estábamos a punto de llegar a un acuerdo. Y de repente, este acuerdo se rompió unilateralmente”, ha añadido.
Budó también ha avanzado que, si ERC les traslada propuestas para desencallar la investidura que dejen al margen a Junts, el partido lo valorará y finalmente “serán las bases” quienes se pronuncien.
El diputado de la CUP en el Parlament Carles Riera ha anunciado que han convocado a ERC y Junts a una reunión este mediodía para intentar acordar un compromiso de legislatura que lleve a reconducir las negociaciones para la investidura.
En una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por la mencionada agencia, ha explicado que pretenden poner sobre la mesa un compromiso de cuatro puntos que enmarque la próxima legislatura a partir de unos objetivos “ampliamente compartidos con el objetivo de superar los escollos de carácter más estratégico” en el marco de las negociaciones.
Entre los cuatro puntos que quieren acordar está el de tomar la iniciativa y convocar una primera reunión de trabajo “para construir un gran acuerdo nacional para la autodeterminación, que vaya más allá de partidos políticos y que agrupe a la amplia mayoría social del país favorable a la solución democrática que vive el país”.
También proponen abordar el hecho de situar el debate de la estrategia independentista “fuera del marco del pacto de gobierno”.
Los otros dos puntos que quieren tratar es la construcción de “un muro de defensa de los derechos fundamentales y básicos que tienen un amplio apoyo por parte de la sociedad catalana y que no caben en el marco del Estado”, y dar una respuesta a la crisis social y económica derivada de la pandemia.
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…