Junqueras avisa al PSOE: «No queremos a PP y Vox, pero la prioridad es Catalunya»
ERC

Junqueras avisa al PSOE: «No queremos a PP y Vox, pero la prioridad es Catalunya»

El líder de ERC exige a los socialistas cumplir sus acuerdos, critica el pacto de financiación y condiciona su apoyo a los Presupuestos de 2026 a un modelo tributario justo.

Junqueras
Oriol Junqueras (Foto: @Esquerra_ERC)

Oriol Junqueras ha lanzado una advertencia al PSOE: su apoyo no está garantizado si no se cumplen los compromisos pactados. Aunque rechaza un gobierno de PP y Vox, deja claro que la prioridad de ERC es Catalunya y su autonomía fiscal.

En plena negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, el presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, ha vuelto a marcar perfil propio.

En una entrevista publicada por La Vanguardia, el líder republicano insiste en que el PSOE debe cumplir lo acordado si quiere seguir contando con el respaldo de su formación. La defensa de los intereses de Catalunya, advierte, está por encima de todo, incluso del freno a una posible vuelta de PP y Vox al poder.

Catalunya, por delante de todo

Junqueras ha reiterado que su partido no desea que PP y Vox lleguen al Gobierno, porque sabe “cómo se las gastan”, pero ha subrayado que eso no implica un apoyo incondicional al PSOE. “En la defensa de estos intereses hace falta que el PSOE cumpla con sus acuerdos y que sea ambicioso”, ha afirmado.

Aunque reconoce avances como el acuerdo sobre Rodalies, Junqueras insiste en que hay muchos aspectos que los socialistas deben mejorar. “En las que le quedan por mejorar, intentaremos acompañar; nosotros y espero que toda la mayoría porque, si no, no hay modo de avanzar”, ha sentenciado.

El líder de ERC pone como condición para seguir respaldando al Gobierno que se respete lo pactado y se profundice en la autonomía catalana

Presupuestos 2026: el modelo de financiación, clave

Respecto a los Presupuestos de 2026, Junqueras ha asegurado que su formación quiere “las mejores cuentas públicas posibles”, pero ha dejado claro que eso será imposible “sin un buen modelo de financiación ni un buen modelo de recaudación tributaria”.

A su juicio, sin esos elementos, faltarán recursos para Catalunya, lo que aleja cualquier posibilidad de acuerdo presupuestario. Además, ha criticado el reciente pacto entre el Gobierno central y la Generalitat en esta materia, al calificarlo como “francamente decepcionante”.

Junqueras considera que el pacto sobre financiación no respeta el principio de ordinalidad y no ofrece suficiente autonomía tributaria

Según el dirigente republicano, la Agència Tributària de Catalunya carece aún de la autonomía necesaria, y no se han concretado aspectos clave como la recaudación del IRPF. Por ello, ERC considera que Catalunya está “en condiciones de administrar sus impuestos” y exige mayor capacidad de gestión fiscal.

Coaliciones y elecciones: “no es lo mismo Europa que España”

Junqueras también ha respondido a la propuesta de Gabriel Rufián sobre concurrir a las próximas elecciones generales con un espacio plurinacional de izquierdas. Aunque admite que este modelo puede funcionar en las elecciones europeas, considera que “es mucho más difícil en unas españolas” debido a sus diferencias estructurales.

Además, señala que la propuesta carece de apoyos suficientes: formaciones como Bildu, BNG o Podemos ya se han desmarcado. En todo caso, ha recalcado que cualquier decisión sobre posibles coaliciones será tomada por la militancia de ERC a través de su Consell Nacional.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.