Internacional

Julian Assange exige 20 años de cárcel para el empresario español que lo espió en la Embajada de Ecuador

La ofensiva judicial de Assange llega tras su liberación en 2024 y en un momento en que la Audiencia Nacional ha dado paso a la fase de juicio para los responsables de la seguridad perimetral de la legación ecuatoriana. En el centro del caso están la instalación de dispositivos con audio en 2017, el supuesto acceso remoto a señales y la elaboración de informes diarios sobre reuniones y defensas legales.

Una petición de penas con alcance penal y político

Assange imputa a Morales un entramado que habría afectado a su privacidad, a su defensa y a contactos con líderes latinoamericanos. La acusación extiende la responsabilidad a Wallemacq, al que atribuye descubrimiento y revelación de secretos. La narrativa del caso describe un sistema de vigilancia reforzada en 2017, con cámaras de audio y capacidad para monitorización remota, e instrucciones para registrar reuniones confidenciales con abogados y visitantes.

El núcleo del escrito subraya que el espionaje vulneró derechos fundamentales y afectó a la estrategia de defensa

Del asilo al banquillo: el giro procesal en España

Tras años de controversia, la instrucción penal en España señala a Morales y Wallemacq por delitos contra la intimidad y corrupción, con un auto de pase a juicio que atribuye la orden de captar conversaciones privadas dentro de la sede diplomática. El caso abre una discusión mayor sobre los límites del asilo, el papel de proveedores privados de seguridad y la protección de comunicaciones abogado-cliente.

El proceso clarificará si hubo acceso externo a las señales de vídeo y audio desde fuera de la Embajada

Cronología clave y peticiones de pena

El escrito de Assange se acompasa con otras acusaciones, como la del expresidente ecuatoriano Rafael Correa, que reclama 13 años para Morales y 6 años para el segundo de a bordo, además de la disolución de la empresa. La defensa del fundador de WikiLeaks sitúa el foco en la cadena de mando y en la finalidad de las grabaciones.

Hitos del caso Assange–UC Global (2015–2025)

Fecha Hecho / petición Detalle
2015–2018 Vigilancia en la Embajada Servicio de seguridad perimetral con informes diarios
2017 Cámaras con audio Grabación de conversaciones y acceso remoto
24.06.2024 Liberación de Assange Acuerdo penal; pena de 5 años ya cumplida
2025 (sep.) Pase a juicio en España Señala a Morales y Wallemacq por varios delitos
2025 Peticiones de pena Assange: 20,5 años (Morales) y 5 años (Wallemacq); Correa: 13 y 6 años y disolución

Qué dice el contexto internacional

Assange fue declarado libre tras un acuerdo de culpabilidad limitado a un cargo bajo la Ley de Espionaje y sin libertad supervisada adicional. El capítulo estadounidense quedó cerrado, pero el litigio en España avanza hacia un juicio oral que examinará la obtención y uso del material grabado y la eventual coordinación con terceros.

El foco se desplaza a la responsabilidad penal en España y a las garantías de defensa vulneradas

El caso entra en su fase decisiva: con peticiones de cárcel elevadas, alegaciones de acceso remoto y una instrucción que apunta a grabaciones de comunicaciones confidenciales, el juicio medirá hasta dónde pueden llegar las empresas de seguridad en escenarios diplomáticos y qué protección real tiene la defensa en contextos de alta sensibilidad política.

Acceda a la versión completa del contenido

Julian Assange exige 20 años de cárcel para el empresario español que lo espió en la Embajada de Ecuador

José Rosell

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace