Nacional

Juezas y Jueces para la Democracia califica de «desproporcionada» la pérdida del escaño de Alberto Rodríguez

Así se desprende de un comunicado emitido por la asociación con motivo del Comité Permanente que han celebrado los días 4 y 5 de noviembre en Zaragoza. En él, aseveran que esa inhabilitación especial «es accesoria a las penas de prisión inferiores a 10 años (…) y no a la pena de multa».

Con todo, apuntan que de mantenerse la pena de inhabilitación especial, era para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo, «que únicamente priva al penado durante el tiempo de la condena del derecho a ser elegido para cargos públicos». Y subrayan que no se le impuso en ningún momento la inhabilitación especial para empleo o cargo público «que produciría la privación definitiva del empleo o cargo sobre el que recayere, aunque sea electivo».

Por otro lado, y dado que fue la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, quien anunció que retiraba el escaño al diputado canario, desde JJpD indican que la ejecución de la pena de inhabilitación correspondía a la Junta Electoral Central (JEC) y no al Congreso, como así dejaba claro la parte dispositiva de la sentencia, que «obliga a notificarla» a la JEC.

En el comunicado, en seis puntos recalcan que no comparten la interpretación de mantener la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo tras haber sido sustituida la pena de prisión por la multa.

Y consideran que «la decisión de retirar el escaño en estos supuestos es desproporcionada dado el contenido de la inhabilitación especial y la poca entidad de la pena, unido a las graves consecuencias de esas decisiones al conllevar la privación a un representante parlamentario de sus derechos políticos como legítimo representante de la soberanía popular».

Acceda a la versión completa del contenido

Juezas y Jueces para la Democracia califica de «desproporcionada» la pérdida del escaño de Alberto Rodríguez

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace