Nacional

Jueces y fiscales, contra el acuerdo PSOE-Junts: “Existe un riesgo evidente de quebrar la democracia”

Las cuatro asociaciones judiciales –la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI)– han firmado un comunicado conjunto donde ponen el foco en “las referencias al ‘lawfare’ o ‘judicialización de la política’ y sus consecuencias” para expresar su “rechazo”.

Explican que “el texto del acuerdo alcanzado contiene explícitas referencias a la posibilidad de desarrollar comisiones de investigación en sede parlamentaria a fin de determinar la presencia de situaciones de judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso pudieran dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas”.

“Ello podría suponer, en la práctica, someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes”, indican.

Frente a ello, responden que “los jueces han de estar sometidos únicamente al imperio de la ley, puesto que así lo establece expresamente el artículo 117.1 de la Constitución”, según Europa Press.

Así, denuncian que “estas expresiones, en cuanto traslucen alguna desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial, no son aceptables”. “El Poder Judicial en España es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta”, afirman.

“Preocupación por parte del contenido”

Por su parte, Sergio Oliva, miembro del comité nacional de la AJFV, ha sido el encargado de mostrar su “más profunda preocupación con parte del contenido del acuerdo”.

“En ese acuerdo, se establece la creación de comisiones de investigación por parte del Congreso de los Diputados que van a determinar si los jueces y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han incurrido en manipulación frente a los partidos independentistas”, ha señalado.

Oliva ha defendido que “lo único que han hecho los jueces en España en los últimos años ha sido cumplir estrictamente la ley”. “Ese es el pecado”, ha lamentado, en declaraciones recogidas por Europa Press.

Así, ha reclamado que se respeten la separación de poderes y la independencia judicial, advirtiendo de que “estamos en un momento muy crítico” porque “existe un riesgo evidente de quebrar la democracia”.

“Golpe de gracia al sistema constitucional”

En la misma línea, el portavoz de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Salvador Viada, ha manifestado a esta agencia de noticias que el acuerdo entre ambas formaciones “es muy grave” y supone implícitamente “un cambio de modelo constitucional” porque se busca el reconocimiento de las aspiraciones independentistas a través de una negociación aceptando incluso la figura de un mediador.

Para Viada, el texto “es un golpe de gracia al sistema constitucional español” y la ley de amnistía que saldrá adelante, “una consecuencia lógica del concepto de cambio de régimen político que quieren PSOE y Junts”.

Ha destacado asimismo que la mención de las comisiones de investigación que arrancarán en el Congreso para analizar responsabilidades en posibles casos de ‘lawfare’ es “esiva para el Estado de Derecho”, pero a la vez “consecuente” con la idea de que existió “una ilegitimidad por parte del Estado para perseguir” determinados delitos: “Pero es que los jueces y fiscales actuaron como tenían que actuar”.

Por último, ha indicado que, si la Justicia en España está politizada, “es por culpa entre otros de PSOE y de Junts”, y ha señalado que el partido de Carles Puigdemont no ha propuesto en la vida un cambio de paradigma para elegir al fiscal general del Estado o a los vocales del Consejo General del Poder Judicial. “La politización existe, pero extraer de ello la ilegitimidad de las condenas del ‘procés’ es un exceso y una hipocresía que no debe aceptarse”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Jueces y fiscales, contra el acuerdo PSOE-Junts: “Existe un riesgo evidente de quebrar la democracia”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace