Nacional

Jueces y fiscales, contra el acuerdo PSOE-Junts: “Existe un riesgo evidente de quebrar la democracia”

Las cuatro asociaciones judiciales –la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI)– han firmado un comunicado conjunto donde ponen el foco en “las referencias al ‘lawfare’ o ‘judicialización de la política’ y sus consecuencias” para expresar su “rechazo”.

Explican que “el texto del acuerdo alcanzado contiene explícitas referencias a la posibilidad de desarrollar comisiones de investigación en sede parlamentaria a fin de determinar la presencia de situaciones de judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso pudieran dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas”.

“Ello podría suponer, en la práctica, someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes”, indican.

Frente a ello, responden que “los jueces han de estar sometidos únicamente al imperio de la ley, puesto que así lo establece expresamente el artículo 117.1 de la Constitución”, según Europa Press.

Así, denuncian que “estas expresiones, en cuanto traslucen alguna desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial, no son aceptables”. “El Poder Judicial en España es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta”, afirman.

“Preocupación por parte del contenido”

Por su parte, Sergio Oliva, miembro del comité nacional de la AJFV, ha sido el encargado de mostrar su “más profunda preocupación con parte del contenido del acuerdo”.

“En ese acuerdo, se establece la creación de comisiones de investigación por parte del Congreso de los Diputados que van a determinar si los jueces y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han incurrido en manipulación frente a los partidos independentistas”, ha señalado.

Oliva ha defendido que “lo único que han hecho los jueces en España en los últimos años ha sido cumplir estrictamente la ley”. “Ese es el pecado”, ha lamentado, en declaraciones recogidas por Europa Press.

Así, ha reclamado que se respeten la separación de poderes y la independencia judicial, advirtiendo de que “estamos en un momento muy crítico” porque “existe un riesgo evidente de quebrar la democracia”.

“Golpe de gracia al sistema constitucional”

En la misma línea, el portavoz de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Salvador Viada, ha manifestado a esta agencia de noticias que el acuerdo entre ambas formaciones “es muy grave” y supone implícitamente “un cambio de modelo constitucional” porque se busca el reconocimiento de las aspiraciones independentistas a través de una negociación aceptando incluso la figura de un mediador.

Para Viada, el texto “es un golpe de gracia al sistema constitucional español” y la ley de amnistía que saldrá adelante, “una consecuencia lógica del concepto de cambio de régimen político que quieren PSOE y Junts”.

Ha destacado asimismo que la mención de las comisiones de investigación que arrancarán en el Congreso para analizar responsabilidades en posibles casos de ‘lawfare’ es “esiva para el Estado de Derecho”, pero a la vez “consecuente” con la idea de que existió “una ilegitimidad por parte del Estado para perseguir” determinados delitos: “Pero es que los jueces y fiscales actuaron como tenían que actuar”.

Por último, ha indicado que, si la Justicia en España está politizada, “es por culpa entre otros de PSOE y de Junts”, y ha señalado que el partido de Carles Puigdemont no ha propuesto en la vida un cambio de paradigma para elegir al fiscal general del Estado o a los vocales del Consejo General del Poder Judicial. “La politización existe, pero extraer de ello la ilegitimidad de las condenas del ‘procés’ es un exceso y una hipocresía que no debe aceptarse”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Jueces y fiscales, contra el acuerdo PSOE-Junts: “Existe un riesgo evidente de quebrar la democracia”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

5 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

11 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

18 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

19 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace