Jubilados vascos piden al PNV que mantenga el ‘no’ a los PGE del “partido de la corrupción”

Pensiones

Jubilados vascos piden al PNV que mantenga el ‘no’ a los PGE del “partido de la corrupción”

La Asociación Personas Jubiladas de Bizkaia carga contra la subida anunciada por el Gobierno. “Está muy lejos de las reivindicaciones demandadas”.

Manifestación por la subida de las pensiones
Todas las miradas se centran en el PNV. En su mano tiene el futuro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018. Sus votos serán claves en la tramitación parlamentaria. De ahí los constantes mensajes desde el Gobierno para que apoyen las cuentas. Algo que, por el momento, rechazan los jeltzales, que se reafirman en su 'no'. Un voto en contra que los jubilados vascos quieren que el PNV mantenga hasta el final. La Asociación Personas Jubiladas de Bizkaia ha pedido al Partido Nacionalista Vasco que no facilite la aprobación de los presupuestos del “partido de la corrupción”. Según este colectivo, la subida de las pensiones anunciada ayer por el Consejo de Ministros es una “miseria”. “El Partido Popular ha hecho una concesión mínima, forzado por la presión ciudadana, exigiendo a cambio el apoyo del PNV para sacar adelante los Presupuestos Generales de Estado”, afirman estos jubilados en un comunicado recogido por Europa Press. En él, además de rechazar “la mísera subida de pensiones que pretender aplicar el PP”, reclaman al partido jeltzale “que no facilite la aprobación de los PGE del partido de la corrupción, de la vulneración de derechos, los recortes salariales y de las pensiones”. En su opinión, “en lo esencial nada ha cambiado”. De ahí que vayan a seguir “reclamando un aumento de todas las pensiones equivalente al incremento del coste de vida (IPC), además de una pensión mínima de 1.080 euros que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones públicas, así como la derogación de las reformas laborales y de las pensiones de 2011 y 2013”. Para estos jubilados la decisión del Gobierno del PP demuestra que “sí es posible subir las pensiones”, aunque esta subida “está muy lejos” de sus reivindicaciones. Por ello, según la mencionada agencia, llaman a los pensionistas a “volver a concentrarse cada lunes frente a los ayuntamientos desde el próximo lunes 9 de abril, hasta conseguir unas pensiones dignas, garantizadas y sin pérdida de poder adquisitivo”.

Todas las miradas se centran en el PNV. En su mano tiene el futuro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018. Sus votos serán claves en la tramitación parlamentaria. De ahí los constantes mensajes desde el Gobierno para que apoyen las cuentas. Algo que, por el momento, rechazan los jeltzales, que se reafirman en su ‘no’. Un voto en contra que los jubilados vascos quieren que el PNV mantenga hasta el final.

La Asociación Personas Jubiladas de Bizkaia ha pedido al Partido Nacionalista Vasco que no facilite la aprobación de los presupuestos del “partido de la corrupción”. Según este colectivo, la subida de las pensiones anunciada ayer por el Consejo de Ministros es una “miseria”.

“El Partido Popular ha hecho una concesión mínima, forzado por la presión ciudadana, exigiendo a cambio el apoyo del PNV para sacar adelante los Presupuestos Generales de Estado”, afirman estos jubilados en un comunicado recogido por Europa Press. En él, además de rechazar “la mísera subida de pensiones que pretender aplicar el PP”, reclaman al partido jeltzale “que no facilite la aprobación de los PGE del partido de la corrupción, de la vulneración de derechos, los recortes salariales y de las pensiones”.

En su opinión, “en lo esencial nada ha cambiado”. De ahí que vayan a seguir “reclamando un aumento de todas las pensiones equivalente al incremento del coste de vida (IPC), además de una pensión mínima de 1.080 euros que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones públicas, así como la derogación de las reformas laborales y de las pensiones de 2011 y 2013”.

Para estos jubilados la decisión del Gobierno del PP demuestra que “sí es posible subir las pensiones”, aunque esta subida “está muy lejos” de sus reivindicaciones. Por ello, según la mencionada agencia, llaman a los pensionistas a “volver a concentrarse cada lunes frente a los ayuntamientos desde el próximo lunes 9 de abril, hasta conseguir unas pensiones dignas, garantizadas y sin pérdida de poder adquisitivo”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…