Juanma Moreno carga contra el Gobierno por no permitir que Málaga y Granada avancen a fase 2
Coronavirus

Juanma Moreno carga contra el Gobierno por no permitir que Málaga y Granada avancen a fase 2

El presidente de la Junta de Andalucía acusa el gobierno de falta de transparencia y de actuar "en contra de los criterios técnicos"

Juan Manuel Moreno Bonilla

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha denunciado que el Gobierno central vuelve a «dejar atrás» a las provincias de Granada y Málaga «con poca transparencia» y «en contra de los criterios técnicos». Así se ha pronunciado Moreno en su cuenta en Twitter después de que se haya conocido este viernes que las provincias de Málaga y Granada permanecerán en la fase 1 de la desescalada y no avanzarán, a partir del lunes, hacia la fase 2 como sí harán las otras seis provincias andaluzas. En el plan de desescalada se fijó que cada fase tuviera una duracción mínima de 15 días, el periodo máximo de incubación de la enfermedad. Málaga y Granada entraron en fase 1 el pasado lunes, por lo que deben esperar una semana más para poder solicitar su pase a fase 2.

«Es incomprensible que el Gobierno central vuelva a dejar atrás a Granada y Málaga con poca transparencia y en contra de los criterios técnicos», ha dicho el presidente.

Ha querido dejar claro que Andalucía cumple y «hemos hecho un gran esfuerzo para demostrarlo. Seguiremos actuando con responsabilidad y denunciando los agravios».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.