Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

Vox

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

Ha contado que el vicepresidente y secretario general de la formación, Ignacio Garriga, le dio la "indicación agresiva" de firmar la expulsión de los procuradores.

El exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo
El exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha desmentido este miércoles la versión ofrecida por su partido para explicar su salida, su negativa a firmar la expulsión de dos procuradores díscolos de esa región, y ha aclarado que las «discrepancias» con la dirección nacional que alegó «vienen de mucho más lejos».. En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se negó a firmar la expulsión de esos cargos, que habían pedido más democracia interna y que Vox abandonara el grupo Patriots del Parlamento Europeo, pero achacar esa circunstancia a su dimisión, como hizo Vox, "no es cierto". El exlíder regional de Vox ha contado que el vicepresidente y secretario general de la formación, Ignacio Garriga, le dio la "indicación agresiva" de firmar la expulsión de los procuradores. Le dijo que "o firmaba o estaba fuera", según ha explicado, y esa fue "la guinda del pastel" en el marco de unas "discrepancias que vienen de mucho más lejos". "Es la gota que ha colmado el vaso", ha ahondado. Sobre las discrepancias, el también exvicepresidente de Castilla y León ha aludido a "cuestiones organizativas" de la dirección nacional con sus cargos regionales y ha revelado que fue apartado de "negociaciones directas de cuestiones" que afectaban a su gobierno de coalición con el PP en esa autonomía.

El exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha desmentido este miércoles la versión ofrecida por su partido para explicar su salida, su negativa a firmar la expulsión de dos procuradores díscolos de esa región, y ha aclarado que las «discrepancias» con la dirección nacional que alegó «vienen de mucho más lejos».

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se negó a firmar la expulsión de esos cargos, que habían pedido más democracia interna y que Vox abandonara el grupo Patriots del Parlamento Europeo, pero achacar esa circunstancia a su dimisión, como hizo Vox, «no es cierto».

El exlíder regional de Vox ha contado que el vicepresidente y secretario general de la formación, Ignacio Garriga, le dio la «indicación agresiva» de firmar la expulsión de los procuradores. Le dijo que «o firmaba o estaba fuera», según ha explicado, y esa fue «la guinda del pastel» en el marco de unas «discrepancias que vienen de mucho más lejos». «Es la gota que ha colmado el vaso», ha ahondado.

Sobre las discrepancias, el también exvicepresidente de Castilla y León ha aludido a «cuestiones organizativas» de la dirección nacional con sus cargos regionales y ha revelado que fue apartado de «negociaciones directas de cuestiones» que afectaban a su gobierno de coalición con el PP en esa autonomía.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….