JPMorgan ve caídas del 18% en Telefónica
El valor del día

JPMorgan ve caídas del 18% en Telefónica

La compañía se deja en el parqué un 11,5% desde los máximos anuales que marcó a finales de abril.

Telefónica
Sede de Telefónica en Madrid

Los analistas de JPMorgan esperan más caídas en bolsa en Telefónica. Al menos, así se deduce de la nueva valoración que han otorgado a las acciones de la compañía, un 18% por debajo de su cotización actual, y del consejo de “infraponderar”.

En concreto, esta casa de análisis ha mejorado el precio objetivo de los títulos de Telefónica hasta los 3 euros desde los 2,7 euros anteriores, lo que supone un potencial de depreciación del 18% si se toma como referencia el precio de cierre de la sesión de ayer.

Hoy, la compañía ha despedido la sesión con un retroceso del 0,11%, hasta los 3,66 euros por acción, en un Ibex 35 que ha repuntado un 0,26%. De este modo, el precio de sus acciones se aleja cada vez más del nivel de los 4 euros que perdió a finales de mayo.

El grupo que preside José María Álvarez-Pallete perdió este umbral el pasado mes de mayo y sigue sin recuperarlo. De hecho, desde los máximos anuales que marcó a finales de abril, el valor se ha depreciado un 11,5%.

En cualquier caso, la compañía —que presentará sus resultados del segundo trimestre en dos semanas— aún acumula un saldo positivo en el acumulado anual del 12%.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.