Bolsa de Madrid
Nueva jornada de recortes de recomendación a la banca, bajo una fuerte presión de los mercados por la escasa rentabilidad del negocio ante un escenario de bajos tipos de interés que todo parece indicar que se prolongará bastante tiempo. Los tijeretazos vienen hoy de la mano de JP Morgan y Morgan Stanley, si bien los expertos de los bancos estadounidenses sitúan los precios objetivos por encima de las cotizaciones actuales en todos los casos.
En el caso de Banco Santander, frente a un cierre de ayer de 4,18 euros, los expertos de Morgan Stanley han decidido situar su recomendación en 5,3 euros, si bien por debajo de los anteriores 5,4 euros. Algo similar ocurre con JP Morgan, que rebaja de 5,2 a 5 el precio objetivo de los títulos. Las acciones del banco abrían la sesión con avances de un 0,49%. Los nuevos consejos suponen un potencial de revalorización de un 26% en el caso de Morgan Stanley y de un 19,6% en el de JP Morgan.
Lo mismo ocurre con CaixaBank: los expertos de Morgan Stanley bajan el precio objetivo de 3,5 a 3,3 euros, mientras que los de JP Morgan hacen lo propio de 3,5 a 3 euros, lo que supone potenciales de revalorización de un 29,4% y un 27,6%, respectivamente. El banco, que cerró ayer en 2,55 euros por acción, subía hoy en los primeros compases de la negociación un 0,75%.
En Bankia, que cerró ayer en 2,12 euros, los inversores ven cómo JP Morgan recorta su precio objetivo de 2,65 a 2,25 euros, mientras que Morgan Stanley hace lo propio de 2,5 a 2,25 euros. Las acciones del banco rescatado avanzaban un 0,38% durante la mañana. El recorrido en bolsa al alza sería de un 6%.
También afectado por los recortes de ambos bancos de inversión se encuentra Bankinter. Morgan Stanley baja de 7 a 6,5 euros su precio objetivo y JP Morgan de 6,85 a 6,3 euros. Sus acciones no logran sumarse al tono positivo y se dejaban un ligero 0,03% en los primeros compases de la negociación.
Por último, los expertos de Morgan Stanley recortan sus consejos sobre BBVA, Banco Sabadell y Unicaja hasta unos precios objetivos de 5,7 euros, 1,20 euros y 0,95 euros, respectivamente, en todos los casos también por encima de sus actuales cotizaciones. En el caso de BBVA, las acciones abrían con subidas de un 0,50%, que eran de un 0,39% para el Sabadell y de un 1,07% para Unicaja.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…