Categorías: Mercados

JP Morgan y Morgan Stanley meten nuevos tijeretazos a la banca española

Nueva jornada de recortes de recomendación a la banca, bajo una fuerte presión de los mercados por la escasa rentabilidad del negocio ante un escenario de bajos tipos de interés que todo parece indicar que se prolongará bastante tiempo. Los tijeretazos vienen hoy de la mano de JP Morgan y Morgan Stanley, si bien los expertos de los bancos estadounidenses sitúan los precios objetivos por encima de las cotizaciones actuales en todos los casos.

En el caso de Banco Santander, frente a un cierre de ayer de 4,18 euros, los expertos de Morgan Stanley han decidido situar su recomendación en 5,3 euros, si bien por debajo de los anteriores 5,4 euros. Algo similar ocurre con JP Morgan, que rebaja de 5,2 a 5 el precio objetivo de los títulos. Las acciones del banco abrían la sesión con avances de un 0,49%. Los nuevos consejos suponen un potencial de revalorización de un 26% en el caso de Morgan Stanley y de un 19,6% en el de JP Morgan.

Lo mismo ocurre con CaixaBank: los expertos de Morgan Stanley bajan el precio objetivo de 3,5 a 3,3 euros, mientras que los de JP Morgan hacen lo propio de 3,5 a 3 euros, lo que supone potenciales de revalorización de un 29,4% y un 27,6%, respectivamente. El banco, que cerró ayer en 2,55 euros por acción, subía hoy en los primeros compases de la negociación un 0,75%.

En Bankia, que cerró ayer en 2,12 euros, los inversores ven cómo JP Morgan recorta su precio objetivo de 2,65 a 2,25 euros, mientras que Morgan Stanley hace lo propio de 2,5 a 2,25 euros. Las acciones del banco rescatado avanzaban un 0,38% durante la mañana. El recorrido en bolsa al alza sería de un 6%.

También afectado por los recortes de ambos bancos de inversión se encuentra Bankinter. Morgan Stanley baja de 7 a 6,5 euros su precio objetivo y JP Morgan de 6,85 a 6,3 euros. Sus acciones no logran sumarse al tono positivo y se dejaban un ligero 0,03% en los primeros compases de la negociación.

Por último, los expertos de Morgan Stanley recortan sus consejos sobre BBVA, Banco Sabadell y Unicaja hasta unos precios objetivos de 5,7 euros, 1,20 euros y 0,95 euros, respectivamente, en todos los casos también por encima de sus actuales cotizaciones. En el caso de BBVA, las acciones abrían con subidas de un 0,50%, que eran de un 0,39% para el Sabadell y de un 1,07% para Unicaja.

Acceda a la versión completa del contenido

JP Morgan y Morgan Stanley meten nuevos tijeretazos a la banca española

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

33 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

46 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace