Economía

JP Morgan reconoce haber “juzgado mal” la acogida de la Superliga en el mundo del fútbol

Según informaban los 12 fundadores de la Superliga, la compañía con sede en Nueva York había comprometido 3.250 millones de euros para financiar el controvertido proyecto. Sin embargo, los planes para la competición, que fueron revelados el fin de semana pasado, fracasaron en las 48 horas posteriores al anuncio después de que se retirara el ‘Big Six’ de Inglaterra: Manchester United, Manchester City, Liverpool, Chelsea, Arsenal y Tottenham.

La presión de los aficionados, jugadores, entrenadores, órganos de gobierno, gobiernos y medios de comunicación pesó en los clubes debido a la naturaleza de ausencia de méritos deportivos de un torneo destinado a rivalizar con el modelo de la Liga de Campeones de la UEFA. A la docena de fundadores se les habría garantizado la participación cada año, independientemente de las actuaciones en sus ligas nacionales.

Solo Real Madrid y Barcelona parecen todavía comprometidos con la propuesta, y la Juventus, entusiasta seguidora de la misma y encabezada por el presidente Andrea Agnelli, reconoce que la versión inicial de la Superliga no funcionará.

«Claramente juzgamos mal cómo este acuerdo sería visto por la comunidad futbolística en general y cómo podría afectarle en el futuro. Aprenderemos de esto», señaló JP Morgan en un comunicado.

La agencia calificadora de sostenibilidad Standard Ethics había degradado anteriormente a JP Morgan de una calificación «adecuada» a «no conforme» después del episodio. «Standard Ethics juzga que tanto las orientaciones mostradas por los clubes de fútbol involucrados en el proyecto como las del banco estadounidense son contrarias a las mejores prácticas de sostenibilidad», dijo.

Acceda a la versión completa del contenido

JP Morgan reconoce haber “juzgado mal” la acogida de la Superliga en el mundo del fútbol

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace