Paro

Jóvenes y mujeres, los más afectados por el aumento del paro

"La recuperación no puede asentarse en la precariedad, temporalidad y parcialidad de los contratos, que afectan sobre todo a las mujeres y a los jóvenes".

Jóvenes estudiantes adolescentes
Jóvenes

UGT ha alertado este martes de que los datos de paro del mes de febrero han afectado especialmente a mujeres y jóvenes, por lo que ha reclamado derogar la reforma laboral y subir el salario mínimo interprofesional (SMI) por su impacto sobre ambos colectivos.

El sindicato ha denunciado que las cifras de desempleo de febrero vuelven a constatar «los efectos perniciosos» de la pandemia sobre la actividad económica y el empleo.

En este sentido, UGT urge a poner todos los medios para acelerar el proceso de vacunación, seguir manteniendo los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y reforzar el actual escudo de protección social.

Para el sindicato, la mejor noticia para el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, sería que el Gobierno cumpla sus compromisos y derogue la reforma laboral de 2012. «La recuperación no puede asentarse en la precariedad, temporalidad y parcialidad de los contratos, que afectan sobre todo a las mujeres y a los jóvenes», advierte.

Asimismo, insta al Gobierno a subir el SMI hasta los 1.000 euros al mes en 2021 para impulsar la actividad y contribuir a luchar contra la brecha salarial.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.