Jóvenes y mujeres, los más afectados por el aumento del paro

Paro

Jóvenes y mujeres, los más afectados por el aumento del paro

"La recuperación no puede asentarse en la precariedad, temporalidad y parcialidad de los contratos, que afectan sobre todo a las mujeres y a los jóvenes".

Jóvenes estudiantes adolescentes
Jóvenes
UGT ha alertado este martes de que los datos de paro del mes de febrero han afectado especialmente a mujeres y jóvenes, por lo que ha reclamado derogar la reforma laboral y subir el salario mínimo interprofesional (SMI) por su impacto sobre ambos colectivos.. El sindicato ha denunciado que las cifras de desempleo de febrero vuelven a constatar "los efectos perniciosos" de la pandemia sobre la actividad económica y el empleo. En este sentido, UGT urge a poner todos los medios para acelerar el proceso de vacunación, seguir manteniendo los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y reforzar el actual escudo de protección social. Para el sindicato, la mejor noticia para el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, sería que el Gobierno cumpla sus compromisos y derogue la reforma laboral de 2012. "La recuperación no puede asentarse en la precariedad, temporalidad y parcialidad de los contratos, que afectan sobre todo a las mujeres y a los jóvenes", advierte. Asimismo, insta al Gobierno a subir el SMI hasta los 1.000 euros al mes en 2021 para impulsar la actividad y contribuir a luchar contra la brecha salarial.

UGT ha alertado este martes de que los datos de paro del mes de febrero han afectado especialmente a mujeres y jóvenes, por lo que ha reclamado derogar la reforma laboral y subir el salario mínimo interprofesional (SMI) por su impacto sobre ambos colectivos.

El sindicato ha denunciado que las cifras de desempleo de febrero vuelven a constatar «los efectos perniciosos» de la pandemia sobre la actividad económica y el empleo.

En este sentido, UGT urge a poner todos los medios para acelerar el proceso de vacunación, seguir manteniendo los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y reforzar el actual escudo de protección social.

Para el sindicato, la mejor noticia para el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, sería que el Gobierno cumpla sus compromisos y derogue la reforma laboral de 2012. «La recuperación no puede asentarse en la precariedad, temporalidad y parcialidad de los contratos, que afectan sobre todo a las mujeres y a los jóvenes», advierte.

Asimismo, insta al Gobierno a subir el SMI hasta los 1.000 euros al mes en 2021 para impulsar la actividad y contribuir a luchar contra la brecha salarial.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…