Jóvenes indígenas se manifestarán hoy en la huelga de Fridays for Future en Italia para exigir soluciones climáticas
Fridays for Future

Jóvenes indígenas se manifestarán hoy en la huelga de Fridays for Future en Italia para exigir soluciones climáticas

Las comunidades indígenas y locales llamarán la atención sobre la creciente ola de violencia que existe contra estas a nivel mundial.

Manifestación de estudiantes por la protección climática en Stuttgart, Alemania, en el marco del movimiento "Fridays for Future"
Fridays for Future

Jóvenes indígenas y líderes de comunidades locales de todo el mundo viajan a Europa para exigir una mayor participación en las soluciones climáticas en la huelga mundial de Fridays for Future que tendrá lugar este viernes, 29 de julio, en Turín (Italia).

Mujeres de comunidades indígenas y locales, que lideran movimientos juveniles en Indonesia y México, se unirán a más de 500 activistas del clima en Turín en el Encuentro Internacional que organiza cada año la entidad.

Según argumentan las entidades convocantes, a pesar de ser los que menos contribuyen al aumento de las temperaturas en el mundo, las comunidades indígenas y locales han sido las primeras y más afectadas por la crisis medioambiental, enfrentándose a inundaciones, sequías e incendios forestales.

Por ello, añaden que en los últimos años, un gran número de investigaciones científicas concluyen que la salvaguarda de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales es el modelo más eficaz para prevenir la pérdida de biodiversidad y la deforestación que alimentan al cambio climático.

Con estas pruebas, los líderes juveniles, en representación de la Alianza Global de Comunidades Territoriales (GACT, en inglés), transmitirán a los líderes mundiales la necesidad de incorporar sus conocimientos tradicionales -combinado con la ciencia y la tecnología- y sus derechos humanos en los planes de conservación de la naturaleza.

Asimismo, las comunidades indígenas y locales llamarán la atención sobre la creciente ola de violencia que existe contra estas a nivel mundial, cintando casos de criminalización, violaciones de los derechos humanos y acaparamiento de tierras, ya que los gobiernos dan prioridad a proyectos de desarrollo y conservación que están obligando a los pueblos nativos a abandonar sus tierras.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.