Josep Oliu defiende la venta de TSB: «Es beneficiosa para Banco Sabadell y sus accionistas»

Banca

Josep Oliu defiende la venta de TSB: «Es beneficiosa para Banco Sabadell y sus accionistas»

El presidente de la entidad destaca que la operación permite devolver capital, centrarse en el mercado español y aprovechar un “momento particularmente propicio”.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha defendido que la venta de TSB a Banco Santander es una decisión estratégica acertada que permitirá devolver 2.500 millones de euros a los accionistas y reforzar el enfoque del banco en el mercado nacional.. En un clima de expectación marcado por el futuro de la filial británica del grupo, Banco Sabadell ha reunido a cerca de 500 personas en la Fira de Sabadell para celebrar dos juntas extraordinarias de accionistas. En la primera, el presidente Josep Oliu ha reafirmado que la venta de TSB al Santander representa una decisión “beneficiosa” para la entidad y sus inversores. Un paso que, según ha recalcado, permitirá focalizar esfuerzos en el negocio principal del banco: España. Una venta que permite “cristalizar valor” Durante su intervención, Oliu ha insistido en que el contexto actual representa “un momento particularmente propicio” para cerrar esta operación. La venta de TSB al Banco Santander no solo asegura un buen retorno económico para la entidad, sino que además cristaliza un valor significativo para el grupo. En este sentido, el presidente de Sabadell ha puesto en valor el impacto directo en el accionariado: la operación irá acompañada de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, lo que refuerza el compromiso de la entidad con sus inversores. “La venta es beneficiosa para Banco Sabadell y para nuestros accionistas”, ha afirmado con contundencia ante los asistentes a la junta extraordinaria Apuesta estratégica por el mercado español Uno de los argumentos centrales de Oliu ha sido la necesidad de centrar la estrategia del banco en su proyecto central, es decir, el mercado español, donde la entidad quiere seguir creciendo y consolidando su posición. La salida de TSB del grupo permite, según el presidente, una simplificación estructural que facilita una gestión más eficiente y con mayor capacidad de adaptación a las condiciones del mercado nacional. Esta orientación estratégica refuerza la idea de que la operación con el Santander no responde a una necesidad coyuntural, sino a una visión a medio y largo plazo sobre el papel que debe jugar Sabadell en el sistema financiero español. Los accionistas votan el futuro del banco La junta extraordinaria celebrada este miércoles ha sido la primera de las dos convocadas para aprobar la venta de TSB y la distribución del dividendo vinculado a la operación. La Fira de Sabadell ha acogido a unos 500 accionistas, reflejo del interés y la trascendencia que despierta este movimiento corporativo. Con estas juntas, la dirección del banco busca el respaldo definitivo de sus inversores, confiando en que el mensaje lanzado por Oliu contribuya a cerrar esta etapa de internacionalización con una nota positiva.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha defendido que la venta de TSB a Banco Santander es una decisión estratégica acertada que permitirá devolver 2.500 millones de euros a los accionistas y reforzar el enfoque del banco en el mercado nacional.

En un clima de expectación marcado por el futuro de la filial británica del grupo, Banco Sabadell ha reunido a cerca de 500 personas en la Fira de Sabadell para celebrar dos juntas extraordinarias de accionistas. En la primera, el presidente Josep Oliu ha reafirmado que la venta de TSB al Santander representa una decisión “beneficiosa” para la entidad y sus inversores. Un paso que, según ha recalcado, permitirá focalizar esfuerzos en el negocio principal del banco: España.

Una venta que permite “cristalizar valor”

Durante su intervención, Oliu ha insistido en que el contexto actual representa “un momento particularmente propicio” para cerrar esta operación. La venta de TSB al Banco Santander no solo asegura un buen retorno económico para la entidad, sino que además cristaliza un valor significativo para el grupo.

En este sentido, el presidente de Sabadell ha puesto en valor el impacto directo en el accionariado: la operación irá acompañada de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, lo que refuerza el compromiso de la entidad con sus inversores.

“La venta es beneficiosa para Banco Sabadell y para nuestros accionistas”, ha afirmado con contundencia ante los asistentes a la junta extraordinaria

Apuesta estratégica por el mercado español

Uno de los argumentos centrales de Oliu ha sido la necesidad de centrar la estrategia del banco en su proyecto central, es decir, el mercado español, donde la entidad quiere seguir creciendo y consolidando su posición.

La salida de TSB del grupo permite, según el presidente, una simplificación estructural que facilita una gestión más eficiente y con mayor capacidad de adaptación a las condiciones del mercado nacional.

Esta orientación estratégica refuerza la idea de que la operación con el Santander no responde a una necesidad coyuntural, sino a una visión a medio y largo plazo sobre el papel que debe jugar Sabadell en el sistema financiero español.

Los accionistas votan el futuro del banco

La junta extraordinaria celebrada este miércoles ha sido la primera de las dos convocadas para aprobar la venta de TSB y la distribución del dividendo vinculado a la operación. La Fira de Sabadell ha acogido a unos 500 accionistas, reflejo del interés y la trascendencia que despierta este movimiento corporativo.

Con estas juntas, la dirección del banco busca el respaldo definitivo de sus inversores, confiando en que el mensaje lanzado por Oliu contribuya a cerrar esta etapa de internacionalización con una nota positiva.

Más información

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el CDS 5 años vuelve a ser el termómetro más…
La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno de los pilares de la nueva estrategia migratoria de…
De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600 bomberos profesionales, lo que representa el 0,19% del empleo…