El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell
«Si no estás en la mesa del juego geopolítico estarás en el menú. Y lo mismo se puede decir sobre Ucrania: Ucrania debe estar en la mesa y no en el menú», ha argumentado el jefe de la diplomacia europea en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra en el Puskas Arena de Budapest.
Así se ha expresado para defender que la «única receta» para afrontar los retos globales y «peligros reales» es «construir una Europa más fuerte y más soberana», lo que pasa también por invertir en defensa «pero no sólo, también en tecnología», para asegurar la «independencia» del bloque.
«Si no somos actores, otros actuarán por ti», ha insistido, para reivindicar mayor unidad entre europeos frente a actores como China o Estados Unidos e insistir en que la UE debe mantener su apoyo incondicional a Ucrania «pase lo que pase».
En este contexto, Borrell –cuyo mandato concluirá previsiblemente a finales de mes si el nuevo Ejecutivo de Von der Leyen supera el examen de la Eurocámara a tiempo para asumir sus funciones el 1 de diciembre– viajará «en los próximos días» a Ucrania para abordar con las autoridades el país «cómo podemos seguir apoyándoles».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…