José Manuel Campa sucederá a Andrea Enria al frente de la EBA
Bancos europeos

José Manuel Campa sucederá a Andrea Enria al frente de la EBA

Campa, que fue secretario de Estado de Economía durante la última presidencia de Zapatero, tendrá un mandato de cinco años renovables.

EBA

El Consejo de Supervisores de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha nominado este martes al español José Manuel Campa como nuevo presidente del organismo, que estaba vacante tras la marcha del italiano Andrea Enria al Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE).

Campa, que fue secretario de Estado de Economía entre 2009 y 2011, ha sido seleccionado de una lista de candidatos seleccionados por el Comité de Selección de la EBA. La institución ya ha informado al presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo, Roberto Gualtieri, sobre su decisión, en línea con el Reglamento de la EBA.

Campa, que en la actualidad ocupa la dirección global de Asuntos Regulatorios del Santander, será invitado por dicho Comité del Parlamento Europeo a una audiencia pública. Sujeto a la objeción del Parlamento Europeo dentro de un mes, el español sucederá a Andrea Enria como nuevo presidente de la EBA y tendrá un mandato de cinco años renovables.

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha expresado públicamente a través de su cuenta oficial en Twitter su “enhorabuena” a José Manuel Campa y ha calificado su nombramiento como una “excelente noticia para la Autoridad Bancaria Europea y para toda la UE”.

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha expresado públicamente a través de su cuenta oficial en Twitter su “enhorabuena” a José Manuel Campa y ha calificado su nombramiento como una “excelente noticia para la Autoridad Bancaria Europea y para toda la UE”. También el Banco de España ha señalado en un comunicado que “acoge con satisfacción” la nominación de Campa.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.