Jordi Sànchez duda de que la Justicia europea haga cambiar al Supremo
Cataluña

Jordi Sànchez duda de que la Justicia europea haga cambiar al Supremo

El diputado de JxCat considera que, ante un hipotetico pronunciamiento de la justicia europea, los tribunales españoles “ofendidos atacarán más fuerte”.

Jordi Sánchez, presidente de la Asamblea Nacional de Cataluña

El expresidente de la ANC y diputado de JxCat, Jordi Sànchez, ha descartado que un hipotético pronunciamiento de la justicia alemana, suiza, belga y escocesa en contra de los presuntos delitos por los que se investiga al independentismo vaya a cambiar el criterio del Tribunal Supremo español: “Al contrario. Ofendidos, atacarán más fuerte, sacando pecho de la siempre agradecida defensa de la unidad de España”.

En una carta enviada a Rac1, recogida por Europa Press, el líder independentista, en prisión preventiva desde octubre de 2017, critica que el juez del Pablo Llarena y la Sala Segunda del TS “van por libre, muy fuertes, y con un relato jurídico muy débil, pero con una determinación de mantener un escarmiento ejemplarizante”.

“Desafortunadamente, creo que aún estamos lejos del retorno a casa”, añade Sànchez en la carta, escrita el 17 de abril, una semana antes de que lo sancionaran con 18 horas diarias en su celda de Soto del Real por haber difundido desde la prisión un mensaje de audio durante la campaña electoral catalana.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.