Cataluña

Jordi Sánchez critica que la “violencia” por la que sigue en la cárcel es una invención

El anterior líder de ANC rechaza “aceptar el relato del juez” que le mantiene en prisión provisional por las manifestaciones ante los registros de la Guardia Civil en Cataluña.

Jordi Sánchez, presidente de la ANC.

El expresidente de la ANC y número dos de JuntsxCat en las elecciones catalanas del 21 de diciembre, Jordi Sànchez, ha rechazado el supuesto de violencia por el que es investigado también el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart: «No se puede inventar una realidad tan diferente a la percibida y vivida por los ciudadanos de Catalunya», critica en una entrevista con El Punt Avui.

El antiguo presidente de la plataforma independentista se niega a aceptar “de ninguna manera el relato del juez según el cual se me atribuye una explosión violenta”, critica Sánchez, que permanece en prisión provisional desde el 16 de octubre. El Supremo encontró que tanto él como Jordi Cuixart fueron responsables de las manifestaciones ante los registros de la Guardia Civil en consellerías catalanas para impedir el referéndum del 1 de octubre. En concreto, los hechos más graves fueron investigados ante el departamento de Economía del anterior Govern, liderado por Carles Puigdemont.

Rehúsa que la Audiencia Nacional primero y después el Tribunal Supremo, que asumió su causa después, dictara prisión preventiva para él y Cuixart porque cree que “no hay base jurídica” para el delito de sedición

Defiende que su permanencia en Soto del Real desde hace casi dos meses no ha hecho que se arrepienta “de ninguna de las decisiones” que tomó al frente de la Asamblea Nacional Catalana, cargo al que llegó como sustituto de la actual presidenta en funciones del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell.

Sobre su inclusión en la lista de Junts per Catalunya (el nuevo nombre de la candidatura de Puigdemont, coincidente con PdeCat), Sánchez explica que la decisión parte del momento político excepcional que vive la región catalana y ante la falta de otra plataforma que aúne a los partidos independentistas, ya que ERC y CUP concurren independientemente. “La excepcionalidad del momento político, con la ejecución del artículo 155 y todo lo que conllevó, me llevó a tomar una decisión excepcional”, explica Sánchez, asegurando que no fue una decisión fácil.

Pero al permanecer en prisión, espera que la Junta Electoral autorice su participación en la campaña porque considera que de lo contrario se estaría limitando los derechos políticos del independentismo: “Estamos compitiendo en desigualdad de condiciones”, ha criticado.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.