Vacuna

Johnson se muestra precavido y descarta por el momento la vacuna de Pfizer como solución a la pandemia

Reino Unido suma 21.000 contagios y 194 decesos.

Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, se ha mostrado este lunes precavido y ha descartado por el momento que la vacuna de Pfizer, que tendría una efectividad del 90 por ciento, sea la solución a la pandemia de coronavirus.

Si bien ha acogido los buenos resultados de la farmacéutica estadounidense, el mandatario no ha querido aún cantar victoria y ha resaltado que es «demasiado pronto (…) para confiar en esta solución».

Por ello, ha expresado que es «crucial» continuar con las medidas de restricción vigentes para hacer frente al virus y frenar su expansión. En este sentido, ha dicho sentirse «optimista» sobre el futuro del país. «Simplemente no quiero que la gente se lleve la impresión de que esta noticia implica el final», ha aseverado.

«Nos queda mucho por delante antes de acabar con esto», ha resaltado en una rueda de prensa en la que ha anunciado que Reino Unido ha realizado un pedido a Pfizer que permitiría vacunar a un tercio de la población británica.

«Lo que puedo decir es que una vez se apruebe esta vacuna, nosotros, en este país, estaremos preparados para usarla», ha destacado. Para la vacunación, ha dicho, se tendrán en cuenta las recomendaciones de un grupo de expertos.

Reino Unido ha constatado en el último día 21.350 casos de coronavirus, lo que sitúa el total en 1,2 millones. Además, desde el domingo han fallecido 194 personas. Desde que estalló la crisis sanitaria han muerto en el país 49.238 personas, según el último balance del Ministerio de Sanidad.

Más información

El presidente de EEUU reprocha a Kiev su “cero gratitud” mientras Marco Rubio negocia en Ginebra.
El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.

Lo más Visto