Johnson & Johnson interrumpe las pruebas de su vacuna por la enfermedad de un voluntario
Covid-19

Johnson & Johnson interrumpe las pruebas de su vacuna por la enfermedad de un voluntario

La farmacéutica estadounidense detiene el estudio después de que uno de los participantes voluntarios presentase “una enfermedad inexplicable”.

Viales de la vacuna rusa contra la COVID-19

La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson ha anunciado este lunes la suspensión “temporal” de las pruebas de la fase 3 de su vacuna contra el nuevo coronavirus después de que uno de los participantes voluntarios presentase “una enfermedad inexplicable”.

La empresa ha emitido un comunicado explicando que este tipo de “eventos adversos” forman parte de cualquier estudio clínico, “especialmente en aquellas pruebas a gran escala”, y que siguiendo los protocolos de actuación, “la enfermedad del participante está siendo revisada y evaluada”.

Sin embargo, el texto no especifica si el paciente voluntario que ha enfermado recibió una dosis de la vacuna o un placebo, recoge Europa Press.

El gigante estadounidense, que espera poder lanzar el primer lote de vacunas para principios de 2021, comenzó la tercera fase de las pruebas el pasado 23 de abril con unos 60.000 voluntarios repartidos por todo el mundo, en especial en aquellos países con mayor incidencia de la pandemia, como Brasil, Perú, México, Estados Unidos, o Sudáfrica.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.