Instituto Cervantes

Joaquín Sabina: «Ahora que se dicen tantas tonterías de la marca España. Nuestra mayor riqueza es el idioma»

Deposita su legado en la Caja de las Letras del Cervantes: la colección de la revista 'Sur', un sombrero negro o manuscritos de canciones.

Joaquín Sabina
Joaquín Sabina

El músico, poeta y pintor Joaquín Sabina ha depositado este martes, 5 de octubre, un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, que incluye la colección completa de la revista argentina ‘Sur’ con los 371 números publicados entre 1931 y 1992.

«Ahora que se dicen tantas tonterías de la marca España, nuestra mayor riqueza es el idioma. Y ese idioma es el que considera que esta es su casa», ha manifestado el artista antes de depositar su legado en la Caja de las Letras.

La colección de la revista ‘Sur’ donada por Sabina a la institución cuenta con todos los números publicados (del 1 al 371) y se encuentra en perfecto estado, lo que le añade aún más valor. «Es una revista mítica por la que pasa más de medio siglo de creación literaria de Latinoamérica y de los exiliados españoles, es una revista muy importante», ha sentenciado el cantante.

Sabina ha guardado la colección en la caja de seguridad número 1.237 de la cámara acorazada de la sede del Instituto Cervantes, en un acto en el que ha estado acompañado por el director de la institución, Luis García Montero; y la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet.

La donación perpetua pasará a formar parte de la Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes. Sabina también ha dejado otros objetos personales que han caracterizado su imagen a lo largo de su dilatada carrera.

Entre los objetos personales donados por el artista, destaca uno de sus sombreros negros; manuscritos de canciones; cuatro dibujos de cuatro gallos de pelea; un dibujo de una pareja asturiana; y una colección de fotos con sus amigos, entre los que se encuentran Mario Vargas Llosa o Luis García Montero.

«Me siento en mi casa y así se sienten todos los hablantes, los cantantes de esta lengua hermosa que es el español o el castellano, ese idioma considera que esta es su casa», ha apuntado Sabina.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.