Categorías: Notas alternativas

Joan Miquel Oliver se apunta al techno pop

Habrá quien eche de menos ahora la vena más galáctica y psicodélica de Joan Miquel Oliver y las deliciosas canciones de aire ‘folkie’ que publicó al frente de Antònia Font, pero para muchos recien llegados, este ‘Atlantis’, el nuevo disco del artista mallorquín, quizá sea simplemente una buena colección de temas pegadizos y bailables.

Y la verdad es que hasta ahora, ningún disco de Oliver había llegado tan lejos. Al menos en lo referente a su repercusión en las listas de venta. Parte del milagro puede estar relacionado con la ‘magia’ de la Sony, la multinacional que se encarga de distribuir su trabajo. Y otra parte, con el buen momento de la música cantada en catalán.
Desde que la cotización del gramo de disco de oro cayó por los suelos, la buena respuesta de los compradores catalanoparlantes ante la música cantada en su idioma, ha permitido que muchos artistas que antes jamás se hubieran asomado a un ‘hit parade’, lo consigan ahora con cierta facilidad.
Toca celebrarlo por supuesto. En este y en otros casos, porque la música de Oliver merece esa diusión extra que ahora tiene y también la atención que ha conseguido captar con un álbum que rescata algunos sabores lejanos del techno pop ochentero, un poco en la línea de grupos internacionales de éxito como Future Islands.
Los portales especializados aplauden la cadencia pegajosa de ‘Agricultors Ingràvids’, uno de los singles con que se ha presentado el disco, cuyo ritmo sintético y su secuencia melódica agridulce nos trae un poco a la memoria aquel ‘Johnhy and Mary’ que Robert Palmer convirtió en oro cuando jugueteo con los sintetizadores durante un tiempo.
Luego hay otros temas del mismo palo, como el que da título al disco y algunos otros que están más en la línea de instrumentaciones de corte clásico y raíz acústica que caracterizan al Oliver de siempre. Habrá quien le pida más, seguro. Pero este es un buen disco que merece la pena escuchar. Y en eso, creo yo, consiste este negocio.

Acceda a la versión completa del contenido

Joan Miquel Oliver se apunta al techno pop

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

56 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace