Categorías: Notas alternativas

Joan Miquel Oliver se apunta al techno pop

Habrá quien eche de menos ahora la vena más galáctica y psicodélica de Joan Miquel Oliver y las deliciosas canciones de aire ‘folkie’ que publicó al frente de Antònia Font, pero para muchos recien llegados, este ‘Atlantis’, el nuevo disco del artista mallorquín, quizá sea simplemente una buena colección de temas pegadizos y bailables.

Y la verdad es que hasta ahora, ningún disco de Oliver había llegado tan lejos. Al menos en lo referente a su repercusión en las listas de venta. Parte del milagro puede estar relacionado con la ‘magia’ de la Sony, la multinacional que se encarga de distribuir su trabajo. Y otra parte, con el buen momento de la música cantada en catalán.
Desde que la cotización del gramo de disco de oro cayó por los suelos, la buena respuesta de los compradores catalanoparlantes ante la música cantada en su idioma, ha permitido que muchos artistas que antes jamás se hubieran asomado a un ‘hit parade’, lo consigan ahora con cierta facilidad.
Toca celebrarlo por supuesto. En este y en otros casos, porque la música de Oliver merece esa diusión extra que ahora tiene y también la atención que ha conseguido captar con un álbum que rescata algunos sabores lejanos del techno pop ochentero, un poco en la línea de grupos internacionales de éxito como Future Islands.
Los portales especializados aplauden la cadencia pegajosa de ‘Agricultors Ingràvids’, uno de los singles con que se ha presentado el disco, cuyo ritmo sintético y su secuencia melódica agridulce nos trae un poco a la memoria aquel ‘Johnhy and Mary’ que Robert Palmer convirtió en oro cuando jugueteo con los sintetizadores durante un tiempo.
Luego hay otros temas del mismo palo, como el que da título al disco y algunos otros que están más en la línea de instrumentaciones de corte clásico y raíz acústica que caracterizan al Oliver de siempre. Habrá quien le pida más, seguro. Pero este es un buen disco que merece la pena escuchar. Y en eso, creo yo, consiste este negocio.

Acceda a la versión completa del contenido

Joan Miquel Oliver se apunta al techno pop

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace