Categorías: Internacional

Jefa de clima de la ONU pide a la UE un mayor compromiso con los objetivos

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la mexicana Patricia Espinosa, solicitó a la Unión Europea (UE) un mayor compromiso con la protección del clima en una entrevista publicada hoy en el diario conservador alemán «Frankfurter Allgemeine Zeitung». «Todavía no estamos allí donde queremos estar. Por eso todos tenemos que esforzarnos, también la Unión Europea», manifestó quien fuera ministra de Relaciones Exteriores de México en relación a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que busca limitar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados.

«Ciertamente esperamos que la UE fije objetivos desafiantes y que los avances técnicos les permitan también a los estados miembros del bloque establecer objetivos más ambiciosos», agregó la diplomática con vistas a la vigesimotercera conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP 23) que el próximo lunes comenzará en Bonn (Alemania).

Espinosa hizo también un llamamiento a los países industrializados para que mantengan sus compromisos financieros con países en desarrollo.

«La confirmación de que los países industrializados desembolsarán 100.000 millones de euros (116.500 millones de dólares) al año juega un papel extremadamente importante para que se mantenga la confianza del proceso de negociación», recalcó.

La jefa del Clima de Naciones Unidas también admitió que el anunciado abandono de Estados Unidos del histórico acuerdo de París podría tener «consecuencias graves», aunque recordó que la salida del país norteamericano no se podría producir de facto antes de noviembre de 2020.

«Por eso parto de la base de que los Estados Unidos seguirán participando y espero que a la luz de los compromisos del Acuerdo de París sigan colaborando», sentenció.

Tras el histórico pacto del clima acordado hace dos años en la capital francesa, se espera que la conferencia sobre cambio climático que entre el 6 y 17 de noviembre se celebrará en Bonn centre su atención en el rumbo que tomará la comunidad internacional una vez que Estados Unidos ha cuestionado el acuerdo vinculante sellado por 195 países para hacer frente al calentamiento global.

A pesar de que las Islas Fiyi ostentan en la actualidad la presidencia de la Conferencia del Clima, por motivos organizativos la cita se celebrará en la ciudad alemana.

Acceda a la versión completa del contenido

Jefa de clima de la ONU pide a la UE un mayor compromiso con los objetivos

dpa

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

45 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace