Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de que muchas de las críticas del mandatario madridista “son falsas, están tergiversadas o no cuentan toda la verdad sobre lo que realmente está en juego en el fútbol español y europeo”.
En este cruce de reproches, Pérez cargó especialmente contra el acuerdo con CVC, contra el proyecto del partido en Miami y contra la evolución del sueldo del presidente de la patronal.
El enfrentamiento revela dos visiones opuestas sobre el poder, el negocio y el futuro del fútbol profesional español
Tras la Asamblea, Tebas decidió responder de manera detallada. En su mensaje, acusó a Pérez de construir un relato “único y excluyente” que presenta al Real Madrid como víctima de todas las decisiones de LaLiga. Y recordó que el propio club blanco participó en las reuniones donde se explicaron tanto el plan de Miami como los detalles del proyecto con CVC.
Partido de Miami: la estrategia internacional que dividió a los clubes
Para Florentino Pérez, la propuesta de disputar en Miami el encuentro entre Villarreal y FC Barcelona suponía una “adulteración” de la competición y una ruptura de la igualdad entre equipos. Aseguró que “muchos clubes estaban en contra” y que solo el Real Madrid tuvo la “fortaleza institucional” de denunciarlo.
Tebas replicó que el proyecto se enmarcaba en los acuerdos con Relevent, aprobados por unanimidad en la Comisión Delegada en 2018, y expuestos de nuevo en 2020 sin que el Real Madrid formulara objeciones. Subrayó que la competencia para decidir si un partido fuera de España altera o no una competición es de FIFA, y no de LaLiga, la RFEF, la UEFA ni el propio Real Madrid. También precisó que ni Villarreal ni Barça percibían primas especiales, excepto una compensación por desplazamiento de aficionados.
Miami se ha convertido en el símbolo del pulso entre la internacionalización de LaLiga y el control del calendario doméstico
CVC: ¿hipoteca o modernización?
En la Asamblea, Pérez arremetió contra el acuerdo con CVC, asegurando que “hipoteca el futuro de los clubes” y que muchos presidentes “se arrepienten” de haberlo firmado. Denunció que el pacto obliga a ceder parte de los derechos audiovisuales durante décadas y criticó que, mientras tanto, el salario de Tebas “se ha multiplicado por 10”.
El presidente de LaLiga respondió que el acuerdo fue aprobado mayoritariamente con adhesión voluntaria, y que ha supuesto una inyección cercana a 2.000 millones de euros para infraestructuras, estadios, modernización y expansión internacional. “No se destinó a fichajes ni a sueldos”, remarcó. Destacó además que los ingresos por match day, explotación de estadios y comerciales están creciendo año tras año gracias a estas inversiones.
Sueldo de Tebas: votación secreta y un dardo al pasado
En cuanto a su retribución, Tebas explicó que su sueldo fijo se aprueba cada cuatro años por Comisión Delegada y Asamblea, y que la parte variable se vota anualmente, siempre de forma secreta. Añadió con ironía que el Real Madrid apoyó una de sus primeras subidas salariales, y que ahora Florentino recurre al “populismo” por no contar con su apoyo en proyectos como la Superliga.
El debate salarial se ha usado como arma política en un conflicto que supera lo económico
Modelo de futuro: Superliga frente a LaLiga
Más allá de los episodios concretos, la guerra entre ambos dirigentes refleja dos modelos enfrentados. Pérez defendió ante los socios que la Superliga es la vía para democratizar el acceso al fútbol televisado y garantizar ingresos crecientes para los clubes más poderosos. Tebas respondió que ese discurso es “engañoso” y que la venta centralizada de derechos protege al conjunto de la competición y evita crisis financieras como las vividas en otros países.
Claves del conflicto Tebas–Pérez
| Asunto | Florentino Pérez | Javier Tebas |
|---|---|---|
| CVC | Lo tilda de hipoteca y operación lesiva a largo plazo | Lo defiende como inversión estratégica y voluntaria |
| Partido de Miami | Lo considera adulteración de la competición | Afirma que fue aprobado, legal y conocido por el Real Madrid |
| Sueldo | Acusa a Tebas de multiplicarlo mientras bajan ingresos de clubes | Asegura que lo votan los clubes en secreto |
| Modelo | Aboga por la Superliga y mayor autonomía | Defiende control económico y competición equilibrada |
El choque entre ambas figuras seguirá marcando el debate sobre el poder, los recursos y el rumbo del fútbol profesional español, en un escenario donde cada decisión tiene implicaciones económicas, deportivas y políticas de largo alcance.






