Tierras Raras

Japón y EEUU sellan una alianza estratégica para asegurar los minerales críticos y las tierras raras

Tokio y Washington invertirán conjuntamente en proyectos para garantizar el suministro y reducir la dependencia de China.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi (Foto: Europa Press/Contacto/POOL)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi (Foto: Europa Press/Contacto/POOL)

Japón y Estados Unidos han firmado en Tokio un acuerdo de cooperación para garantizar el suministro de minerales críticos y tierras raras, materiales esenciales para la industria tecnológica, la defensa y la transición energética. El pacto llega en plena tensión con China, principal proveedor mundial de estos recursos, tras las recientes restricciones a sus exportaciones.

El texto, rubricado por la primera ministra nipona Sanae Takaichi y el presidente estadounidense Donald Trump, establece una hoja de ruta común para identificar proyectos de inversión y fortalecer las cadenas de suministro en un plazo de seis meses.

Una alianza para reducir la dependencia de China

Ambos países pretenden coordinarse para invertir en proyectos estratégicos que aseguren la disponibilidad de estos materiales, clave en la fabricación de semiconductores, vehículos eléctricos y sistemas de defensa. El acuerdo busca consolidar un marco de cooperación económica y tecnológica que reduzca el peso de China, que controla alrededor del 60% del mercado mundial de tierras raras.

Japón ya había sufrido en 2010 un bloqueo de suministros que paralizó parte de su industria, y Washington mantiene su propia batalla comercial con Pekín. La firma supone, según Takaichi, “el inicio de una nueva era dorada” en las relaciones entre Tokio y Washington, con un enfoque económico más coordinado.

El pacto bilateral refuerza la alianza económica y militar entre Tokio y Washington en un terreno clave para la soberanía tecnológica

Los compromisos del acuerdo

Según el documento conjunto, ambos gobiernos se comprometen a apoyar financieramente proyectos seleccionados para la producción y procesamiento de minerales críticos, priorizando los que puedan abastecer a EEUU y Japón, así como a países aliados. Trump aseguró que su Administración está “emocionada” por este nuevo capítulo y destacó los recientes acuerdos en materia de defensa y comercio con Japón.

El acuerdo prevé apoyo financiero coordinado y medidas para estabilizar los precios y flujos de materias primas estratégicas

Además, el texto menciona la intención de extender la cooperación a otros socios internacionales con el fin de diversificar las rutas de suministro y reducir riesgos geopolíticos. Tokio y Washington también crearán un comité de seguimiento para supervisar la aplicación del acuerdo y evaluar nuevos proyectos conjuntos.

Impacto global y próximos pasos

Los minerales críticos y tierras raras son imprescindibles para la fabricación de baterías, paneles solares, turbinas eólicas y dispositivos electrónicos. Por ello, la estabilidad en su suministro influye directamente en los costes de producción y en la competitividad de las economías avanzadas.

La alianza entre Japón y EEUU podría alterar el equilibrio global del mercado de minerales estratégicos y abrir oportunidades en Europa

El pacto no menciona directamente a China, pero su sombra es evidente: Pekín sigue siendo el principal actor en extracción y refinado. En los próximos seis meses, los equipos técnicos de ambos países deberán concretar qué proyectos recibirán financiación prioritaria.

Claves del acuerdo Japón-EEUU sobre minerales críticos

Concepto Detalle principal
Firma del acuerdo Tokio, 28 de octubre de 2025
Líderes firmantes Sanae Takaichi y Donald Trump
Duración inicial 6 meses para adoptar medidas de inversión
Objetivo central Diversificar suministro y reducir dependencia de China
Sectores implicados Energía, defensa, automoción, tecnología
Participación aliada prevista Países afines a EEUU y Japón

Un paso hacia la resiliencia estratégica

El nuevo marco bilateral sella una etapa de resiliencia económica y tecnológica ante un escenario global cada vez más competitivo. La cooperación en minerales críticos será también un banco de pruebas para la relación comercial entre Tokio y Washington y su capacidad de articular políticas comunes frente a China.

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.