Japón, al borde de una crisis de deuda: rendimientos y presupuesto en récord para pagar intereses

Japón

Japón, al borde de una crisis de deuda: rendimientos y presupuesto en récord para pagar intereses

Nueva sacudida en el mercado de JGB: repunte en los tramos superlargos, presión fiscal al alza y un Banco de Japón con el tipo en 0,5%.

Yen divisa japon yenes
Yenes
Los “rendimientos” de los bonos del Gobierno de Japón volvieron a repuntar esta semana: el 30 años tocó nuevos máximos históricos por encima del 3,2% y el 10 años se mantiene alrededor del 1,62%–1,63%, su cota más alta desde 2008. El movimiento coincide con un “presupuesto” de servicio de la deuda en niveles récord y con la confirmación del “calendario” de menor apoyo del Banco de Japón en el mercado de JGB.. La curva japonesa encadena jornadas de elevada volatilidad con la parte larga como epicentro. El repunte del 30 años —alimentado por las referencias de EEUU y por las dudas fiscales internas— ha rebasado umbrales que no se veían en décadas, mientras el 20 años también ha marcado picos de la serie. En paralelo, el Ministerio de Finanzas prepara la mayor partida de la historia para pagar intereses y amortizaciones, y el banco central mantiene el tipo oficial en 0,5% con una senda de reducción gradual de compras de JGB. La escalada en los “bonos superlargos” pone el foco en el coste de financiación de empresas y Estado y en la estabilidad de la curva de tipos Máximos en la parte larga: 30 años en récord y 20 años en máximos de la serie El rendimiento del JGB a 30 años alcanzó el 3,22% el 22 de agosto y volvió a tocar 3,215% el 26 de agosto, niveles inéditos en la serie moderna. El 20 años registró un máximo histórico del 2,68% en agosto. El 10 años se sitúa alrededor del 1,62%–1,63% esta semana, cerca del máximo desde 2008. El tirón refleja la sensibilidad de los tramos largos a las expectativas de inflación global y al menor apetito en subastas recientes, con señales de demanda más débil en los vencimientos superlargos. Presión fiscal: solicitud de partida récord para pagar la deuda Para el ejercicio que comienza en abril de 2026, el Ministerio de Finanzas adelantó que pedirá en torno a 32,4 billones de yenes (unos 220.000 millones de dólares) para servicio de la deuda, frente a 28,2 billones del ejercicio vigente, y elevará el tipo supuesto de largo plazo hasta 2,6%, el más alto en 17 años. El objetivo es blindar el presupuesto ante un entorno de rendimientos al alza. La “partida récord de deuda” llega con un mercado exigente y una base inversora más selectiva en los plazos largos Banco de Japón: tipo en 0,5% y menos compras de JGB hasta 2027 El Banco de Japón mantiene el tipo del ‘overnight’ en torno a 0,5% y ha fijado una hoja de ruta para reducir sus compras de JGB de forma trimestral, desde unos 4,1 billones de yenes (2T 2025) hasta cerca de 2,1 billones (1T 2027), con revisiones intermedias y la opción de actuar si se producen repuntes rápidos de los tipos largos. La institución sostiene que los tipos de largo plazo deben formarse en el mercado, pero se reserva la capacidad de intervenir si la liquidez o la estabilidad se ven comprometidas. El “tipo al 0,5%” convive con una normalización lenta del balance y una inflación aún por encima del 2% este año fiscal, según las proyecciones oficiales del propio banco central. Inflación y flujo inversor: señales mixtas La inflación subyacente nacional se situó en 3,1% interanual en julio (2,9% en Tokio), todavía por encima del objetivo del 2%. En paralelo, el encarecimiento del largo plazo ha coincidido con momentos de menor tracción en subastas del 30 años, lo que ha elevado la prima exigida por el mercado. Una “inflación del 3,1%” con salarios al alza sostiene la expectativa de tipos positivos, pero el freno del crecimiento aconseja prudencia en el ritmo de normalización monetaria Datos clave Plazo Rendimiento reciente Hito 10 años 1,63% nivel más alto desde 2008 (25/08/2025) 20 años 2,68% máximo histórico (08/2025) 30 años 3,22% récord histórico (22/08/2025) y 3,215% (26/08/2025) Calendario de compras de JGB del Banco de Japón Trimestre Compras previstas Abr–Jun 2025 4,1 billones de yenes Jul–Sep 2025 3,7 billones Oct–Dic 2025 3,3 billones Ene–Mar 2026 2,9 billones Abr–Jun 2026 2,7 billones Jul–Sep 2026 2,5 billones Oct–Dic 2026 2,3 billones Ene–Mar 2027 2,1 billones (Fuente: documentación oficial del Banco de Japón sobre su plan de reducción de compras) La combinación de “récords en la parte larga”, “presión presupuestaria” y “apoyo monetario menguante” mantiene a Japón en el centro del mapa global de renta fija. A corto plazo, la clave será el pulso entre inflación y crecimiento, y la respuesta coordinada de Tesoro y banco central para estabilizar el extremo largo de la curva sin comprometer la recuperación.

Los “rendimientos” de los bonos del Gobierno de Japón volvieron a repuntar esta semana: el 30 años tocó nuevos máximos históricos por encima del 3,2% y el 10 años se mantiene alrededor del 1,62%–1,63%, su cota más alta desde 2008. El movimiento coincide con un “presupuesto” de servicio de la deuda en niveles récord y con la confirmación del “calendario” de menor apoyo del Banco de Japón en el mercado de JGB.

La curva japonesa encadena jornadas de elevada volatilidad con la parte larga como epicentro. El repunte del 30 años —alimentado por las referencias de EEUU y por las dudas fiscales internas— ha rebasado umbrales que no se veían en décadas, mientras el 20 años también ha marcado picos de la serie. En paralelo, el Ministerio de Finanzas prepara la mayor partida de la historia para pagar intereses y amortizaciones, y el banco central mantiene el tipo oficial en 0,5% con una senda de reducción gradual de compras de JGB.

La escalada en los “bonos superlargos” pone el foco en el coste de financiación de empresas y Estado y en la estabilidad de la curva de tipos

Máximos en la parte larga: 30 años en récord y 20 años en máximos de la serie

El rendimiento del JGB a 30 años alcanzó el 3,22% el 22 de agosto y volvió a tocar 3,215% el 26 de agosto, niveles inéditos en la serie moderna. El 20 años registró un máximo histórico del 2,68% en agosto. El 10 años se sitúa alrededor del 1,62%–1,63% esta semana, cerca del máximo desde 2008. El tirón refleja la sensibilidad de los tramos largos a las expectativas de inflación global y al menor apetito en subastas recientes, con señales de demanda más débil en los vencimientos superlargos.

Presión fiscal: solicitud de partida récord para pagar la deuda

Para el ejercicio que comienza en abril de 2026, el Ministerio de Finanzas adelantó que pedirá en torno a 32,4 billones de yenes (unos 220.000 millones de dólares) para servicio de la deuda, frente a 28,2 billones del ejercicio vigente, y elevará el tipo supuesto de largo plazo hasta 2,6%, el más alto en 17 años. El objetivo es blindar el presupuesto ante un entorno de rendimientos al alza.

La “partida récord de deuda” llega con un mercado exigente y una base inversora más selectiva en los plazos largos

Banco de Japón: tipo en 0,5% y menos compras de JGB hasta 2027

El Banco de Japón mantiene el tipo del ‘overnight’ en torno a 0,5% y ha fijado una hoja de ruta para reducir sus compras de JGB de forma trimestral, desde unos 4,1 billones de yenes (2T 2025) hasta cerca de 2,1 billones (1T 2027), con revisiones intermedias y la opción de actuar si se producen repuntes rápidos de los tipos largos. La institución sostiene que los tipos de largo plazo deben formarse en el mercado, pero se reserva la capacidad de intervenir si la liquidez o la estabilidad se ven comprometidas.

El “tipo al 0,5%” convive con una normalización lenta del balance y una inflación aún por encima del 2% este año fiscal, según las proyecciones oficiales del propio banco central.

Inflación y flujo inversor: señales mixtas

La inflación subyacente nacional se situó en 3,1% interanual en julio (2,9% en Tokio), todavía por encima del objetivo del 2%. En paralelo, el encarecimiento del largo plazo ha coincidido con momentos de menor tracción en subastas del 30 años, lo que ha elevado la prima exigida por el mercado.

Una “inflación del 3,1%” con salarios al alza sostiene la expectativa de tipos positivos, pero el freno del crecimiento aconseja prudencia en el ritmo de normalización monetaria

Datos clave

Plazo Rendimiento reciente Hito
10 años 1,63% nivel más alto desde 2008 (25/08/2025)
20 años 2,68% máximo histórico (08/2025)
30 años 3,22% récord histórico (22/08/2025) y 3,215% (26/08/2025)

Calendario de compras de JGB del Banco de Japón

Trimestre Compras previstas
Abr–Jun 2025 4,1 billones de yenes
Jul–Sep 2025 3,7 billones
Oct–Dic 2025 3,3 billones
Ene–Mar 2026 2,9 billones
Abr–Jun 2026 2,7 billones
Jul–Sep 2026 2,5 billones
Oct–Dic 2026 2,3 billones
Ene–Mar 2027 2,1 billones

(Fuente: documentación oficial del Banco de Japón sobre su plan de reducción de compras)

La combinación de “récords en la parte larga”, “presión presupuestaria” y “apoyo monetario menguante” mantiene a Japón en el centro del mapa global de renta fija. A corto plazo, la clave será el pulso entre inflación y crecimiento, y la respuesta coordinada de Tesoro y banco central para estabilizar el extremo largo de la curva sin comprometer la recuperación.

Más información

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población civil. Según las cifras oficiales, desde el 18 de…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha sumado a los descensos que ya había registrado a…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo un 0,024% era a través de instrumentos financieros. Ahora,…