Izquierda Socialista pide la dimisión de la Ejecutiva del PSOE de Madrid tras la debacle del 4M

La cúpula del partido se reúne esta tarde para analizar los resultados de las elecciones. Desde el entorno de Gabilondo niegan que vaya a dimitir.

Ángel Gabilondo en la noche electoral.
Ángel Gabilondo en la noche electoral. (Foto: PSOE)

Izquierda Socialista de Madrid ha pedido que la dimisión de toda la Ejecutiva del PSOE-M, incluido Ángel Gabilondo, tras la debacle electoral del 4 de mayo. El partido cosechó en esta cita en las urnas el peor resultado de su historia tras perder 13 escaños.

“Las causas vienen de lejos. La más importante es, sin duda, la pérdida sistemática de autonomía del PSOE no sólo respecto a la dirección federal, sino directamente ante la Moncloa, que ha venido imponiendo medidas que no han tenido en cuenta las condiciones singulares de Madrid”. Así lo critica esta corriente interna en el Partido Socialista de la comunidad, que afirma que “en mitad de la campaña gravitando entre fascismo y antifascismo” se añadía la “escasísima oposición pública del grupo socialista en la Asamblea en los últimos años”.

Ante esto, exigen “un cambio radical” en sus políticas y piden, en una nota, “la dimisión de la Comisión Ejecutiva del PSOE-M, sujeto activo de este fracaso histórico, aunque no sean los únicos responsables del mismo”.

Asimismo, instan a Gabilondo a que renuncie al acta de diputado a la Asamblea, iniciando así, con su gesto, “un proceso de renovación de cargos y de políticas, tan necesario para los socialistas, pero sobre todo para la ciudadanía madrileña”, recoge Europa Press.

Desde el entorno del candidato se ha negado que vaya a dar este paso. Ángel Gabilondo “recogerá su acta” y “seguirá trabajando” en la cámara autonómica, apuntaban. “No se plantea dimitir”, incidían las mencionadas fuentes.

El varapalo del 4M ha sido muy duro para el PSOE. Además de cosechar los peores resultados de la historia del partido (24 escaños) han sido adelantados por Más Madrid en número de votos.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto