Gobierno de Pedro Sánchez

Iván Redondo, de exconsejero del PP a director de Gabinete de Presidencia de Sánchez

El analista político desembarca en La Moncloa y se ha convertido en uno de los principales gurús del ahora presidente del Gobierno.

Iván Redondo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya tiene a su director de Gabinete. El líder del PSOE ha elegido para este cargo a Ivan Redondo. Nacido en 1981 y natural de San Sebastián, ha sido consejero autonómico de la Junta de Extremadura y director del Gabinete de la Presidencia en el periodo del popular José Antonio Monago.

Analista político de Antena 3, Expansión y El Mundo es licenciado en Humanidades y Comunicación por la Universidad de Deusto y está especializado en Información Económica por la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, recuerda Moncloa en una nota a los medios, ha trabajado en la firma Redondo & Asociados Public Affairs Firm en Madrid, consultora que fundó, y antes, como consultor en Llorente y Cuenca tras ser asesor de comunicación también del Gabinete de la Presidencia del Sindicato Nacional de Enfermería (SATSE).

Redondo ha sido profesor de consultoría política y asuntos públicos para varios postgrados y másters de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad San Pablo CEU, la Escuela de Negocios Next o la Universidad de Deusto.

Sin embargo, muchos le conocen por ser el ‘gurú’ de Pedro Sánchez en los últimos meses. El nuevo director de Gabinete del presidente está considerado como el ‘cerebro’ de la moción de censura con la que el socialistas ha llegado a La Moncloa.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.