IU reclama en el Parlamento Europeo que no se cierren las plantas de Alcoa

Alcoa

IU reclama en el Parlamento Europeo que no se cierren las plantas de Alcoa

La eurodiputada Paloma López defiende que las factorías de Avilés y A Coruña son “productivas y tienen beneficios” y reclama que se retire el expediente de cierre.

Alcoa
IU ha llevado al Pleno del Parlamento Europeo la situación de los trabajadores de la multinacional estadounidense del aluminio Alcoa, que cerrará sus fábricas en Avilés y A Coruña. Una decisión que conlleva la pérdida de cerca de 700 empleos directos y a la que la coalición de izquierdas se opone. Según ha asegurado la eurodiputada de IU Paloma López ambas factorías son “productivas y tienen beneficios”. La representante de Izquierda Unida ha hecho un llamamiento a las instancias europeas a “exigir a la multinacional la retirada del expediente de cierre y a abrir una mesa de negociación para encontrar fórmulas que garanticen el mantenimiento del empleo y la viabilidad futura”. Además, según recoge la formación en un comunicado, López ha reclamado también al Gobierno de Pedro Sánchez que “tome medidas” tanto para preservar los puestos de trabajo en las plantas asturiana y gallega de Alcoa como para “garantizar un modelo energético estable que impida los precios abusivos de la electricidad fijados por las subastas”. En su opinión, la medida más “efectiva y beneficiosa” para lograr este objetivo, “tanto para el sector industrial como para la ciudadanía”, pasa por lograr que un sector estratégico como el energético “esté en manos de los poderes públicos”. Paloma López ha concluido su intervención en el pleno de este martes recordando a la Eurocámara el “papel crucial” que cumple la industria en el futuro de las comunidades y en la creación de empleo de calidad.

IU ha llevado al Pleno del Parlamento Europeo la situación de los trabajadores de la multinacional estadounidense del aluminio Alcoa, que cerrará sus fábricas en Avilés y A Coruña. Una decisión que conlleva la pérdida de cerca de 700 empleos directos y a la que la coalición de izquierdas se opone. Según ha asegurado la eurodiputada de IU Paloma López ambas factorías son “productivas y tienen beneficios”.

La representante de Izquierda Unida ha hecho un llamamiento a las instancias europeas a “exigir a la multinacional la retirada del expediente de cierre y a abrir una mesa de negociación para encontrar fórmulas que garanticen el mantenimiento del empleo y la viabilidad futura”.

Además, según recoge la formación en un comunicado, López ha reclamado también al Gobierno de Pedro Sánchez que “tome medidas” tanto para preservar los puestos de trabajo en las plantas asturiana y gallega de Alcoa como para “garantizar un modelo energético estable que impida los precios abusivos de la electricidad fijados por las subastas”.

En su opinión, la medida más “efectiva y beneficiosa” para lograr este objetivo, “tanto para el sector industrial como para la ciudadanía”, pasa por lograr que un sector estratégico como el energético “esté en manos de los poderes públicos”.

Paloma López ha concluido su intervención en el pleno de este martes recordando a la Eurocámara el “papel crucial” que cumple la industria en el futuro de las comunidades y en la creación de empleo de calidad.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…