IU exige a Educación y a las CCAA un acuerdo para una reducción “efectiva” de las ratios

Vuelta al cole

IU exige a Educación y a las CCAA un acuerdo para una reducción “efectiva” de las ratios

“Las pantallas no son escuelas”, defiende la coalición, que pide “invertir lo necesario en personal, medios y en adecuación de espacios” en la vuelta al cole.

aula infantil educacion
Izquierda Unida, a través de su Área Federal de Educación, ha exigido un acuerdo entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas para reducir “de forma efectiva” las ratios escolares de cara al inicio del curso. Según defiende la coalición, es una medida “imprescindible para garantizar una vuelta segura a la escuela pública” ante el Covid-19. Enrique Díez, responsable federal de este área de IU, sostiene que es “urgente” que las administraciones implicadas “tomen esta decisión de manera consensuada para que todos los territorios bajen sustancialmente el número de alumnos y alumnas por aula”. “No sólo está justificado por la alerta sanitaria del coronavirus, sino también por la imprescindible necesidad de desarrollar una auténtica educación inclusiva, mucho más tras la situación provocada por la prolongada suspensión de las clases presenciales, que exige ahora una atención más individualizada de todo el alumnado”, afirma. Desde IU se defiende que el número máximo de alumnos y alumnas por aula sea de 25 en el Bachillerato (en lugar de los 35 actuales), 20 en la Educación Secundaria (y no 30), 20 en Primaria (frente a los 25 de ahora) y 15 en el Segundo Ciclo de Educación infantil (en lugar de 25). “Es más, estos máximos deben reducirse cuando se escolarice en dichas unidades a un alumnado con necesidades específicas de atención educativa”, concreta Díez. Izquierda Unida considera que “ahora más que nunca el sistema educativo público debe ser protegido. Es la estructura que proporciona y garantiza el derecho constitucional a la educación, y su mayor protección debe realizarse garantizando una educación presencial segura”. Asimismo, Izquierda Unida señala que “el pleno derecho a la educación solo puede ser presencial”, ya que “las pantallas no son escuelas”. “Hay que invertir todo lo necesario en personal, medios y en adecuación de espacios, sin falsas medidas que luego se incumplen, propaganda o priorizando los intereses partidistas”, advierte la coalición.

Izquierda Unida, a través de su Área Federal de Educación, ha exigido un acuerdo entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas para reducir “de forma efectiva” las ratios escolares de cara al inicio del curso. Según defiende la coalición, es una medida “imprescindible para garantizar una vuelta segura a la escuela pública” ante el Covid-19.

Enrique Díez, responsable federal de este área de IU, sostiene que es “urgente” que las administraciones implicadas “tomen esta decisión de manera consensuada para que todos los territorios bajen sustancialmente el número de alumnos y alumnas por aula”.

“No sólo está justificado por la alerta sanitaria del coronavirus, sino también por la imprescindible necesidad de desarrollar una auténtica educación inclusiva, mucho más tras la situación provocada por la prolongada suspensión de las clases presenciales, que exige ahora una atención más individualizada de todo el alumnado”, afirma.

Desde IU se defiende que el número máximo de alumnos y alumnas por aula sea de 25 en el Bachillerato (en lugar de los 35 actuales), 20 en la Educación Secundaria (y no 30), 20 en Primaria (frente a los 25 de ahora) y 15 en el Segundo Ciclo de Educación infantil (en lugar de 25).

“Es más, estos máximos deben reducirse cuando se escolarice en dichas unidades a un alumnado con necesidades específicas de atención educativa”, concreta Díez.

Izquierda Unida considera que “ahora más que nunca el sistema educativo público debe ser protegido. Es la estructura que proporciona y garantiza el derecho constitucional a la educación, y su mayor protección debe realizarse garantizando una educación presencial segura”.

Asimismo, Izquierda Unida señala que “el pleno derecho a la educación solo puede ser presencial”, ya que “las pantallas no son escuelas”. “Hay que invertir todo lo necesario en personal, medios y en adecuación de espacios, sin falsas medidas que luego se incumplen, propaganda o priorizando los intereses partidistas”, advierte la coalición.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…