Categorías: Nacional

IU denuncia que “el aumento del paro tiene nombre de mujer”

IU denuncia que “el aumento del paro tiene nombre de mujer” . Un agrio reproche que realiza este partido “después de haber realizado un pormenorizado análisis de los datos oficiales de paro registrado el pasado mes de noviembre hechos públicos recientemente por los servicios públicos de empleo” del que han extraído algunos datos muy elocuentes: como que “por cada nuevo parado hubo más de 24 paradas, es decir, de cada 100 personas que se incorporaron a las listas del paro, 96 fueron mujeres”.

Desde el Área Federal de la Mujer de IU, subrayan además que en términos cuantitativos de los 3.474.281 parados registrados, 2.008.618, es decir el 57,81% son mujeres y recuerdan que “la explicación oficial achaca estas cifras a los sectores en el que la mayoría trabajamos, sobre todo al de servicios”, lo que pone de manifiesto que “las discriminaciones y desigualdades en el mercado laboral se consolidan en la mal llamada ‘recuperación económica’, vitoreada por el Gobierno del PP y la patronal. Esto tiene una repercusión directa sobre la vida de las mujeres en términos de mayor desigualdad y pobreza”.

Se quejan desde la coalición de izquierdas que este “incremento de la brecha de género en el mercado laboral, con un mayor número de mujeres en paro y con peores empleos -temporales, precarios y con salarios más bajos-, evidencia que las políticas de recortes y austeridad se ceban” sobre las mujeres.

Alertan de la pérdida de derechos laborales a pasados y dejar a las mujeres como única alternativa laboral la economía sumergida lo que sitúa a las mujeres en las “puertas del umbral de la pobreza y en una posición subsidiaria en el mercado laboral”.

Y aportan unos datos para refrendar sus denuncias:

-El 43,27% de las desempleadas registradas en los servicios públicos de empleo no recibe ninguna prestación económica y, de las que sí la perciben, solo una de cada tres es contributiva (382.764).-El 37,3% de las pensiones de jubilación son percibidas por mujeres y, de estas 2,1 millones de jubiladas, dos de cada tres reciben una cuantía inferior a 650 euros mensuales.

-El 84,58% de las excedencias por cuidado de familiar las solicitan mujeres, llegando hasta el 93,33% en el caso de que la atención recaiga sobre el cuidado de hijos.

-El 53,3% de las mujeres al frente de una familia monoparental se encuentran en situación de desempleada o trabaja en la economía sumergida.

Desde el Área Federal de la Mujer de IU resaltan que muchas mujeres sufren una precariedad inaceptable “con condiciones de contratación y de trabajo propias del esclavismo” y ponen como ejemplo la situación de “ las ‘kellies’, las dependientas, tele-operadoras o cajeras”.

También destacan que los datos, tanto españoles como europeos, revelan que la segregación ocupacional por género constituye el factor que mejor explica la diferencia de ingresos entre mujeres y hombres. “Se da hasta un 16,3% menos de salario bruto por hora trabajada, ello a pesar de que los distintos Estados europeos se postulen como integrantes del continente con mayor respeto social y laboral hacia hombres y mujeres”, advierten.

Para las responsables del Área Federal de la Mujer, “la brecha salarial de genero refleja la realidad de unas sociedades endémicamente machistas, donde la tasa de desempleo de las mujeres es estructuralmente más elevada que las de los hombres”.

Denuncian también que España “es el segundo país de Europa en el que se registra las horquilla más amplia de diferencia de desempleo entre mujeres y hombres”, lo que lleva también a que la brecha salarial “repercuta drásticamente en las cuantías de las pensiones de jubilación. Todo ello nos introduce en una espiral de precariedad, desigualdad y feminización de la pobreza”.

Reivindicaciones

Por todo ello, Izquierda Unida, “urge poner en macha medidas para paliar esta desigualdad estructural en el ámbito laboral, pero también en el social y en el de sus derechos fundamentales” y plantean un listado de propuestas:

  • acabar con la brecha salarial para que la máxima ‘A igual trabajo, igual salario’ sea una realidad
  • es imprescindible incorporar en el cómputo del PIB el trabajo reproductivo, realizado mayoritariamente por mujeres, y que supondría un 25% de su cómputo total
  • el Gobierno debe ratificar el Convenio 189 de la OIT de 2011 de reconocimiento del trabajo de las empleadas de hogar y la consiguiente equiparación del régimen de empleadas de hogar al régimen general
  • deben desarrollarse medidas para que acabar con la precarización de los sectores más feminizados
  • poner en marcha de forma urgente una Renta y Recursos Básicos Garantizados, para asegurar una vida digna para todas y todos
  • derogar una reforma laboral que precariza aún más la vida de las mujeres.

Acceda a la versión completa del contenido

IU denuncia que “el aumento del paro tiene nombre de mujer”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace