Categorías: Internacional

Italia solo recomienda la vacuna de AstraZeneca entre los 18 y los 55 años

La Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) ha aprobado este sábado el uso de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, pero recomienda su uso solo entre los 18 y los 55 años de edad.

«La llegada de una tercera vacuna representa una importante contribución a la campaña de vacunación en curso», ha explicado la directora general de la AIFA, Nicola Magrini, según recoge la agencia de noticias ADNKronos. «La AIFA ha dado indicaciones para optimizar el uso de las vacunas existentes aprovechando sus diferentes características», ha añadido Magrini.

La Comisión Técnico-Científica de la agencia ha confirmado la evaluación de la Agencia Europea del Medicamento sobre la eficacia del 59,5 por ciento en la reducción de infecciones sintomáticas por COVI-19 y sobre el beneficio/riesgo favorable en proporción de la vacuna.

«Por lo tanto, tenemos una opción adicional válida para combatir la pandemia, también en consideración de la mayor manejabilidad del uso de esta vacuna», ha indicado la AIFA en referencia a la menor refrigeración necesaria (entre dos y ocho grados) en comparación con la vacuna de Pfizer (-70ºC) y Moderna (-20ºC).

«Es una herramienta que refuerza la campaña de vacunación en Italia y, aunque los datos disponibles indican una eficacia menor que la de las otras dos vacunas disponibles, la comparación entre las tres vacunas es difícil, dada la diversidad de las poblaciones estudiadas», indica la nota de la AIFA.

«En particular, los datos de los estudios de registro de la vacuna de AstraZeneca muestran un nivel de incertidumbre en la estimación de la eficacia en sujetos mayores de 55 años, ya que esta población, en la que sin embargo se observó una buena respuesta de anticuerpos, estuvo pobremente representada», prosigue.

Por ello, recomienda el «uso preferencial de vacunas de ARN mensajero en sujetos mayores y/o más vulnerables» y plantea el «uso preferencial de la vacuna AstraZeneca, pendiente de la adquisición de más datos, en sujetos entre 18 y 55 años, para lo cual se dispone de evidencias más sólidas».

El virólogo de la Universidad de Milán Fabrizio Pregliasco ha indicado que «el uso recomendado 18-55 años es una precaución». «Su uso en este grupo es por lo tanto solo preferible», ha añadido en declaraciones a ADNKronos.

Acceda a la versión completa del contenido

Italia solo recomienda la vacuna de AstraZeneca entre los 18 y los 55 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace