Categorías: Internacional

Italia sigue a China y utiliza la cibervigilancia para ubicar a sus ciudadanos en el confinamiento

Las autoridades italianas han seguido a China e Irán en las medidas utilizadas para cibervigilar los movimientos de su población confinada mediante la geolocalización. La medida ha sido adoptada mientras dure la emergencia sanitaria en el país, donde se ha observado que en algunas zonas el 40 por ciento d ela población está saliendo a la calle pese a las restricciones, según informa el Observatorio Español de Internet.

El imparable número de infectados por COVID-19 lleva a los países a usar el big data y aplicaciones tecnológicas para frenar la expansión. Italia ha iniciado una colaboración con los proveedores de telefonía e Internet para rastrear la ubicación de los usuarios y controlar si se están cumpliendo las ordenes de confinamiento.

En algunas de las zonas más infectadas el 40 por ciento de los usuarios aún salen de casa lo cual empuja a distintos gobiernos a recurrir a la tecnología como aliada en esta lucha sanitaria.

La situación excepcional permite este seguimiento pese a las leyes que protegen la privacidad en una situación de estado alarma,

Así, el director del Observatorio Español de Internet, Francisco Canals, señala que aunque la cibervigilancia sanitaria «es un tema tabú en España pero es tan solo cuestión de días» que los gobiernos de la UE acaben planteando medidas de control tecnológico.

De hecho, en España el Instituto Nacional de Estadística utilizó la geolocalización con fines estadísticos y el ciberseguimiento de la población ha sido una de las medidas de China contra el coronavirus.

En China una aplicación clasificaba a los ciudadanos con tres colores: el verde (identifica a los sanos con libertad de movimientos); el rojo (destinado a los infectados) y el amarillo que identifica a quien reside muy cerca de otros contagiados.

De este modo, las autoridades observan la distribución de los infectados para gestionar y optimizar los recursos asistenciales o advertir a las autoridades el ciudadano que ha abandonado más de 2 veces su casa en 1 semana violando las normas gubernamentales.

Asimismo, cada usuario tiene en su terminal un código que es leído en lugares públicos y que puede ser exigido en cualquier momento por las autoridades.

Acceda a la versión completa del contenido

Italia sigue a China y utiliza la cibervigilancia para ubicar a sus ciudadanos en el confinamiento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace