Italia seduce a los superricos con la regla CR7: más millonarios, menos impuestos

Fiscalidad

Italia seduce a los superricos con la regla CR7: más millonarios, menos impuestos

Con un tipo fijo de 200.000 euros para rentas extranjeras, el régimen fiscal italiano atrae a fortunas que huyen de Londres y Mónaco en busca de ventajas fiscales y calidad de vida.

Capilla Sixtina con dólares
Capilla Sixtina con dólares
Más de 3.600 millonarios elegirán Italia como nuevo lugar de residencia en 2025, atraídos por su ventajoso régimen fiscal, el crecimiento del lujo en Milán y una calidad de vida superior. El país se posiciona como el tercer destino global para los grandes patrimonios, según Henley & Partners.. La competencia fiscal internacional, sumada a factores como la estabilidad geopolítica, el acceso a mercados europeos y un coste de vida más bajo que en otras capitales del lujo, está transformando a Italia en un imán para los millonarios. A través de medidas como la 'regla CR7', el país no solo desafía a destinos tradicionales como Mónaco o Londres, sino que se proyecta como el nuevo refugio de los grandes capitales internacionales. La ‘regla CR7’: el imán fiscal que atrae a las grandes fortunas Desde 2017, Italia aplica un régimen fiscal para residentes no domiciliados que permite tributar 200.000 euros anuales por las rentas extranjeras, durante 15 años. Conocida como la 'regla CR7', en referencia al futbolista Cristiano Ronaldo, esta medida ha colocado a Italia en el radar de millonarios de todo el mundo. Este régimen resulta más barato que residir en Mónaco, donde no se pagan impuestos, debido a los beneficios paralelos como infraestructura europea, sistema legal sólido y servicios de lujo de primer nivel. Para los miembros de la familia del contribuyente, el impuesto fijo se reduce a 25.000 euros, lo que refuerza el atractivo del país para trasladar patrimonios enteros. Italia ofrece un régimen fiscal más competitivo que Mónaco, Londres o Suiza, con acceso directo al mercado europeo Milán, el nuevo centro financiero y del lujo en Europa El auge de Milán como centro financiero ha sido clave para consolidar a Italia en el top 3 mundial de destinos para millonarios. La ciudad ha atraído a figuras como Nassef Sawiris o Richard Gnodde, directivos y grandes inversores que encuentran en la capital lombarda una combinación de beneficios fiscales, calidad de vida y conexiones internacionales. Además, Milán está viviendo un boom de servicios de lujo, con aperturas de hoteles exclusivos como Rosewood y Rocco Forte, clubes privados y bufetes internacionales. Este ecosistema convierte a la ciudad en una alternativa seria frente a otras metrópolis europeas. Milán crece como polo de atracción de millonarios, impulsada por el lujo, la fiscalidad favorable y su ubicación estratégica Italia supera a Suiza y Londres como destino de millonarios Según Henley & Partners, en 2025 se espera que 3.600 millonarios se instalen en Italia, por encima de los 3.000 que elegirá Suiza, y muy por delante de Londres, que ha perdido unos 30.000 millonarios en la última década debido a su fiscalidad elevada y la incertidumbre política. Italia solo es superada por Emiratos Árabes Unidos (9.800) y EEUU (7.500), consolidándose como uno de los países más atractivos para los grandes patrimonios, especialmente tras la eliminación del régimen de los ‘non-doms’ en el Reino Unido. Riqueza financiera y perspectivas de crecimiento Según el Global Wealth Report 2025 de BCG, Italia contaba en 2024 con 6.900 millones de dólares en riqueza financiera invertible. Aunque ha registrado una leve caída del 1,1%, se espera un crecimiento medio anual del 6,5% hasta 2029, alcanzando los 9.455 millones de dólares. Actualmente, el país alberga a 517.000 millonarios y a 2.600 superricos con patrimonios superiores a 100 millones de dólares. La previsión apunta a un crecimiento del 1% anual en el número de millonarios y del 3% en los ultrarricos. El estilo de vida italiano, la seguridad jurídica y el entorno fiscal hacen del país un destino completo para los grandes patrimonios Ventajas más allá de los impuestos: estilo de vida y clima Además de la fiscalidad, Italia atrae por su clima mediterráneo, su gastronomía, su cercanía al mar y la montaña, y un coste de vida más accesible que en otras capitales del lujo. Todo ello hace del país una opción atractiva tanto para jóvenes emprendedores como para jubilados multimillonarios.

Más de 3.600 millonarios elegirán Italia como nuevo lugar de residencia en 2025, atraídos por su ventajoso régimen fiscal, el crecimiento del lujo en Milán y una calidad de vida superior. El país se posiciona como el tercer destino global para los grandes patrimonios, según Henley & Partners.

La competencia fiscal internacional, sumada a factores como la estabilidad geopolítica, el acceso a mercados europeos y un coste de vida más bajo que en otras capitales del lujo, está transformando a Italia en un imán para los millonarios. A través de medidas como la ‘regla CR7’, el país no solo desafía a destinos tradicionales como Mónaco o Londres, sino que se proyecta como el nuevo refugio de los grandes capitales internacionales.

La ‘regla CR7’: el imán fiscal que atrae a las grandes fortunas

Desde 2017, Italia aplica un régimen fiscal para residentes no domiciliados que permite tributar 200.000 euros anuales por las rentas extranjeras, durante 15 años. Conocida como la ‘regla CR7’, en referencia al futbolista Cristiano Ronaldo, esta medida ha colocado a Italia en el radar de millonarios de todo el mundo.

Este régimen resulta más barato que residir en Mónaco, donde no se pagan impuestos, debido a los beneficios paralelos como infraestructura europea, sistema legal sólido y servicios de lujo de primer nivel. Para los miembros de la familia del contribuyente, el impuesto fijo se reduce a 25.000 euros, lo que refuerza el atractivo del país para trasladar patrimonios enteros.

Italia ofrece un régimen fiscal más competitivo que Mónaco, Londres o Suiza, con acceso directo al mercado europeo

Milán, el nuevo centro financiero y del lujo en Europa

El auge de Milán como centro financiero ha sido clave para consolidar a Italia en el top 3 mundial de destinos para millonarios. La ciudad ha atraído a figuras como Nassef Sawiris o Richard Gnodde, directivos y grandes inversores que encuentran en la capital lombarda una combinación de beneficios fiscales, calidad de vida y conexiones internacionales.

Además, Milán está viviendo un boom de servicios de lujo, con aperturas de hoteles exclusivos como Rosewood y Rocco Forte, clubes privados y bufetes internacionales. Este ecosistema convierte a la ciudad en una alternativa seria frente a otras metrópolis europeas.

Milán crece como polo de atracción de millonarios, impulsada por el lujo, la fiscalidad favorable y su ubicación estratégica

Italia supera a Suiza y Londres como destino de millonarios

Según Henley & Partners, en 2025 se espera que 3.600 millonarios se instalen en Italia, por encima de los 3.000 que elegirá Suiza, y muy por delante de Londres, que ha perdido unos 30.000 millonarios en la última década debido a su fiscalidad elevada y la incertidumbre política.

Italia solo es superada por Emiratos Árabes Unidos (9.800) y EEUU (7.500), consolidándose como uno de los países más atractivos para los grandes patrimonios, especialmente tras la eliminación del régimen de los ‘non-doms’ en el Reino Unido.

Riqueza financiera y perspectivas de crecimiento

Según el Global Wealth Report 2025 de BCG, Italia contaba en 2024 con 6.900 millones de dólares en riqueza financiera invertible. Aunque ha registrado una leve caída del 1,1%, se espera un crecimiento medio anual del 6,5% hasta 2029, alcanzando los 9.455 millones de dólares.

Actualmente, el país alberga a 517.000 millonarios y a 2.600 superricos con patrimonios superiores a 100 millones de dólares. La previsión apunta a un crecimiento del 1% anual en el número de millonarios y del 3% en los ultrarricos.

El estilo de vida italiano, la seguridad jurídica y el entorno fiscal hacen del país un destino completo para los grandes patrimonios

Ventajas más allá de los impuestos: estilo de vida y clima

Además de la fiscalidad, Italia atrae por su clima mediterráneo, su gastronomía, su cercanía al mar y la montaña, y un coste de vida más accesible que en otras capitales del lujo. Todo ello hace del país una opción atractiva tanto para jóvenes emprendedores como para jubilados multimillonarios.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…