Economía

Italia se queda sin comprador para el banco más antiguo del mundo

Monte dei Paschi está participado en un 64% por el Estado italiano que inyectó 5.400 millones de euros en capital durante 2017. En principio estaba previsto que volviera a manos privadas este 2021, pero ahora el Gobierno deberá buscar otro comprador después de que Unicredit haya suspendido las negociaciones.

Según señalan los analistas de Bankinter en una nota, Unicredit aspiraba a mejorar +10,0% el BPA del grupo sin deteriorar la ratio de capital. “El banco estaba dispuesto a comprar sólo los negocios rentables de Monte dei Paschi sin asumir costes legales, limitando además posibles deterioros de valor (provisiones). Es aquí donde parece estar el principal desencuentro con el Ejecutivo italiano”, explican los expertos.

Al parecer, Unicredit estima unas pérdidas potenciales de 6.300 millones con una valoración del negocio seleccionado – principalmente en el norte de Italia – que rondaría 1.300 millones, frente a un rango de valoración de 3.600-4.800 millones según el Ejecutivo.

“Parece que Unicredit ha sido demasiado exigente porque se estima que el negocio rentable de Monte dei Paschi  genera un BNA de 600 millones de euros – equivalente a una rentabilidad ROE del 16,6%/12,5% calculado sobre el rango de valoración del Ejecutivo –“, señalan los analistas de Bankinter.

El banco más antiguo del mundo

No es la primera vez que Monte dei Paschi se enfrenta a problemas a lo largo de su historia, de la que sin duda puede presumir. El título honorífico de banco más antiguo del mundo obliga a remontarse al 1472, cuando fue creado como Monte Pío, una institución financiera pública autorizada a conceder préstamos en la entonces República de Siena a “pobres o miserables o necesitados” a un tipo de interés mínimo que por aquel entonces no bajaba del 7,5%.

La primera gran transformación la vivió casi 80 años después, cuando la República de Siena ya había sucumbido ante los ejércitos aliados de Carlos I de España y V de Alemania y del duque florentino Cosme de Medici, que en 1557 se adjudicó el antiguo Estado como un dominio feudal. Es en esa etapa cuando se comienza a desarrollar la entidad hacia créditos agrícolas y de tierras, lo que sería una de sus señales identificativas a lo largo de la historia. No obstante, se divide en dos instituciones: el Monte Pío y el germen del Monte dei Paschi, que permite ya la captación de depósitos.

Una vez finalizado el gobierno de los Medici, la región quedó bajo el control de la Casa de Lorena, que fue la que primero reunificó las dos instituciones y ya en el siglo XIX –y tras la interrupción que supuso Napoleón- convirtió al monte en una caja de ahorros de la ciudad de Siena.

Ya en una época más reciente, el banco volvió a dividirse en dos en 1995 a instancias del Gobierno italiano, en un movimiento similar al que protagonizaron 20 años después las cajas de ahorros españolas. De este modo, se crearon dos instituciones: Banca Monte dei Paschi di Siena y Fondazione Monte dei Paschi di Siena, una fundación dedicada a la obra social y las actividades culturales y científicas. En 1999, el banco debutó en la Bolsa de Milán y comenzó un periodo de expansión que lo convirtió en el tercer mayor banco de Italia. Sin embargo, sus continuos problemas desde el estallido de la crisis financiera obligó a que acabase siendo rescatado en 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

Italia se queda sin comprador para el banco más antiguo del mundo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

13 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace