La Comisión Europea ha decidido finalmente no abrir un expediente a Italia por su elevada deuda pública, un proceso que en última instancia podría haber supuesto la imposición de una multa de 3.500 millones de euros. El Ejecutivo comunitario constata que las medidas aprobadas por el Gobierno italiano corrigen las deficiencias presupuestarias detectadas.
“La Comisión ha concluido que un procedimiento por déficit excesivo por la deuda ya no está justificado en este momento”, ha anunciado en una rueda de prensa el todavía comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici. No obstante, ha avisado de que esta decisión “no es el fin del camino” porque Bruselas supervisará “detenidamente\” la adopción de los ajustes prometidos.
Esta misma semana, el Gobierno italiano anunciaba un recorte de tres décimas en el objetivo de déficit para el año. De este modo, se situará finalmente en el 2,1% del PIB, frente al 2,4% señalado en abril. El nuevo objetivo de déficit se incluye en un paquete de medidas urgentes para mejorar las finanzas públicas, consistente “en un proyecto de ley para el ajuste presupuestario de 2019 que certifica la corrección de 6.100 millones de euros”, así como en “un decreto-ley que congela 1.500 millones en gastos”, según señaló el Ministerio de Finanzas del país.
El ahorro de 1.500 millones de euros se derivaría de recursos asignados previamente para implementar un plan de ingresos básicos y una reforma del sistema de pensiones. “El Gobierno cree que el marco de las finanzas públicas cumple en gran medida con las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento”, ha apuntado el ministerio.
Acceda a la versión completa del contenido
Italia se libra finalmente de la multa de Bruselas
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…